La Ley intentará capacitar a todos los funcionarios para la construcción de una Argentina ambientalmente sostenible
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó los lineamientos definitivos de la Ley Yolanda, luego de cumplirse 90 días de haber sido nombrada autoridad de aplicación.
«Se definieron a través de un proceso participativo de 244 instituciones científico-académicas y organizaciones de la sociedad civil de todo el país. Fueron avalados por el Consejo Interuniversitario Nacional y el Consejo Federal de Medio Ambiente, que garantizó el sentido federal de los mismos», explicaron desde el ministerio.
Los lineamientos definitivos fueron diseñados de manera participativa, conforme el artículo 4 de la Ley n.º 27592, y bajo el entendimiento que la construcción colectiva garantiza procesos transformadores.
Desde el ministerio indican que el objetivo principal de la Ley Yolanda, es que «las y los funcionarios y las y los empleados públicos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación se capaciten y comprendan la transversalidad de los temas ambientales en el diseño, la planificación y la implementación de las políticas públicas para contribuir, desde la gestión estatal, a la construcción de una Argentina ambientalmente sostenible».