Inicio Covid-19 Carla Vizzotti sostuvo que el paso de pandemia a endemia «no es...

Carla Vizzotti sostuvo que el paso de pandemia a endemia «no es de un día para el otro» y defendió el ASPO dispuesto por el Gobierno en 2020

La ministra de Salud valoró la forma en la que todas las jurisdicciones trabajaron para llevar adelante las medidas sanitarias y marcó como objetivo poder dar la tercera dosis a todos antes de que finalice marzo.

Carla Vizzotti habló de la situación del coronavirus en la Argentina e hizo un balance de lo que fueron los últimos dos años. En ese sentido, destacó que «las medidas que se tomaron al comienzo de aislamiento social, preventivo y obligatorios para fortalecer el sistema de salud fueron fundamentales». Sin ello, la Ministra marcó que sin ello «no hubiéramos podido dar respuesta en la primera ola pero sobre todo en la segunda».

«Argentina es un país federal y la pandemia hizo que nos uniéramos como nunca lo hubiéramos hecho si no habría sucedido: el sector público, las obras sociales, el sector privado, las universidades, las obras sociales provincias, las 24 jurisdicciones del país con la nación, todas las instituciones del Estado trabajamos juntos», destacó sobre el trabajo mancomunado realizado en este tiempo.

Ya en lo que respecta al presente, diagnosticó que «lo primero que hay que entender es que todavía no es lunes para la pandemia. Cuando tengamos un tiempo de endemia vamos a tener una perspectiva más clara de lo que vivimos en el mundo y en Argentina en estos dos años».

Si bien marcó que el paso de pandemia a endemia «no es de un día para otro», destacó que «hay una tendencia a la endemia que implica que el virus no desaparece, sino que se queda entre nosotros como un virus estacional que va a generar menos complicaciones a la salud».

En última instancia, de cara al futuro, remarcó que «necesitamos en enero y febrero aplicar los refuerzos, que inicien o completen esquemas quienes no lo hicieron y avanzar con la vacunación en menores de 18 años para que marzo nos encuentre con el inicio de clases y del otoño con la mayor protección posible para poder enfrentar lo que, esperemos, sea la última etapa de la pandemia».

Artículo anteriorLa semana que viene sería «el pico de contagios»
Artículo siguienteLas tarifas no aumentarán más que los salarios, según la Secretaría de Energía