Así lo expresaron algunos infectólogos, que le abrieron la puerta a esta posibilidad por la poca cantidad de vacunas disponibles.
Debido a la dificultad que está habiendo en la Argentina para conseguir vacunas, el gobierno habló en las últimas horas de poder reflotar la idea de darle prioridad a la primera dosis y espaciarla más de 21 días de la segunda. La discusión quedó sobre la mesa y se analizará con los ministros de Salud de todo el país para ver si se avanza o no.
Mientras tanto, la infectóloga Florencia Cahn aseguró que esta «podría ser una estrategia para tener a mayor población con protección en menor tiempo» y que es algo que «se está realizando en muchas partes del mundo».
No obstante, la experta señaló que, al recibir la segunda dosis, dependiendo de la vacuna la eficacia puede llegar al 90%.
Por su parte, Pedro Cahn destacó que las dosis pueden llegar a diferir hasta 60 días una de otra, también dependiendo de la vacunas. En ese sentido, apoyó la idea para llegar a una mayor cantidad de personas inmunizadas antes del invierno.
“Es mejor vacunar a más gente con un componente que esperar que llegue el segundo”, afirmó el asesor del Gobierno Nacional. Mientras tanto, un nuevo vuelo partió hoy a Moscú a traer un nuevo cargamento de Sputnik V.