Fernán Quirós afirmó que primero irán para quienes estén más expuestos de los trabajadores de la salud y, a partir de enero, se buscará inmunizar a los grupos de riesgo.
Mientras la comitiva del Gobierno Nacional está en Rusia buscando las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V, el Gobierno de la Ciudad dio detalles sobre cómo será la vacunación. El ministro de Salud sostuvo que irá primero a un sector de los trabajadores de la salud.
«La indicación del Ministerio de Salud es que deben ser aplicadas a grupos de mayor riesgo dentro de los trabajadores de la salud, que son los que trabajan en terapia intensiva, en las guardias externas atendiendo pacientes, a las en personas que trabajan en ambulancias y quienes manipulan muestras en laboratorios”, marcó Quirós.
Sobre la aprobación y las condiciones, el funcionario dijo que “en cuanto lleguen aquí, si la ANMAT aprueba la vacuna y podemos ver la información, empezaremos a distribuirlas inmediatamente».
«Es una campaña simple y corta. A partir del 15 de enero, habrá un cargamento mucho más significativo y allí tendremos todo preparado”, complementó en conferencia de prensa.
Por último, marcó que “este aumento de casos parece representar las dificultades que tenemos en diciembre de poder mantener las medidas de cuidado; la circulación en el espacio público abierto también nos preocupa, allí la cuestión es tener el tapaboca puesto y mantener la distancia, el metro y medio es salvador”.