La ministra de Salud Carla Vizzotti y los ministros de todas las provincias este viernes acordaron diferir en 12 semanas la aplicación entre la primera y la segunda dosis de la vacuna contra el Covid
Este viernes, se llevó a cabo una reunión entre la Carla Vizzotti y los ministros de todas las provincias, en la cual se acordó diferir la aplicación entre la primera y la segunda dosis de la vacuna. La idea es «disminuir el impacto de hospitalizaciones y mortalidad» según el gobierno.
La ministra de Salud aclaró que la estrategia se basa en concentrar los recursos para vacunar más rápido a un mayor número de personas, en especial a los mayores de 60 años. Al día de hoy, el gobierno aplicó un total de 2.730.260 correspondientes a la primera aplicación.
«Después de los 3 meses de la primera dosis, se sugiere la aplicación de la segunda dosis en forma escalonada priorizando de manera secuencial la población de mayor riesgo de enfermedad grave (mayores de 60 y personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo) para completar esquema», comunicó el gobierno.
El comunicado del gobierno cerró: «La finalidad de esta estrategia persigue vacunar a más personas con la primera dosis y de esta manera favorecer el acceso al proporcionar una protección adecuada al mayor número de personas lo más pronto posible distribuyendo un insumo crítico entre quienes presentan más riesgo de complicaciones y muerte por el COVID-19».