Inicio Covid-19 La Argentina comenzará a realizar combinación de vacunas para completar esquemas

La Argentina comenzará a realizar combinación de vacunas para completar esquemas

El Gobierno Nacional aprobó la utilización de AstraZeneca y Moderna para intercambiar con la Sputnik V y el operativo comienza mañana. La posibilidad de combinar vacunas será optativa para cada ciudadano, que si quiere podrá esperar hasta que haya nuevamente disponible segundo componente de Sputnik V.

El Gobierno Nacional aprobó la combinación de vacunas en la Argentina para poder completar cuanto antes los esquemas de vacunación. El anuncio oficial lo hicieron la ministra de Salud Nacional Carla Vizzotti, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires Nicolás Kreplal y el ministro de Salud de la Ciudad Fernán Quirós.

Vizzotti sostuvo que, en base a los estudios hechos los últimos días, «estamos en condiciones de avanzar en el país con el intercambio de vacunas. Vamos a comenzar cruzando la Sputnik V con Moderna y AstraZeneca, que son con las que tenemos evidencia de que se puede hacer».

De todas formas, esto no será obligatorio, sino que se le ofrecerá a las personas que todavía no tengan el componente II de la Sputnik V la posibilidad de completar su vacunación con Moderna o AstraZeneca. Si ciudadano no quiere, podrá sin problemas esperar al componente II de la misma vacuna.

En cuanto a los que quieran esperar, Vizzotti aseguró que «durante agosto vamos a recibir el segundo componente de Sputnik V. Invitamos a la gente a que se de la segunda dosis lo antes posible ya sea en su calendario homogéneo o heterogéneo, siempre con el refuerzo de la evidencia de que es completamente seguro»

«Seguimos trabajando con el Fondo Ruso para que lleguen más Sputnik V, que todavía no sabemos cuándo van a llegar. Cuando lo sepamos, lo comunicaremos. Mientras tanto, seguiremos recibiendo principio activo para la producción», complementó Vizzotti.

Por último, se explicó que Sinopharm todavía no está incluida porque estamos esperando los resultados de los estudios realizados y estimaron que «para cubrir el 60% de los mayores de 50 cubiertos con las dos dosis se necesitan 2.6 millones de vacunas. Tenemos la aspiración de superar esa marca en este mes».

Artículo anteriorAxel Kicillof: «Hemos ampliado un sistema de salud que venía de una etapa de abandono y retroceso»
Artículo siguienteFernán Quirós: «Es importante la cooperación para mostrar qué vacunas pueden combinarse»