La cantidad de disponibilidad es un 10% más baja que el promedio de la Argentina.
Una de las grandes preocupaciones que mostraron los gobiernos de la Nación, de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires es el aumento en el uso de las camas de terapia intensiva. Con el AMBA como epicentro de la segunda ola de la pandemia, el aumento de la ocupación subió vertiginosamente.
Según los datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, actualmente las UTI a nivel Nacional están con una ocupación del 67,7%, lo que marca un sistema en tensión, pero todavía con un buen margen de respuesta. Además, los contagios a nivel país son sustancialmente menores que en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, este número crecer a gran escala cuando se analiza la situación del Área Metropolitana de Buenos Aires. Allí, el uso de terapias intensivas trepó al 77,9% y esto abre la posibilidad de que el Gobierno esté pensando en tomar aún más medidas restrictivas para bajar la circulación viral.
La preocupación más grande recae en estos momentos en los sanatarios privados. Muchos afirman que ya están al 100% de su ocupación y que han tenido que derivar pacientes al sector público, debido a que no pueden recibir más personas.
Tanto desde la Ciudad como desde la Provincia de Buenos Aires, en las últimas horas han decidido suspender las cirugías que no sean urgentes. El objetivo es liberar cuanto antes la mayor cantidad de habitaciones para poder atender pacientes con Covid-19.