Tomás Orduna pidió respetar el DNU porque «los casos que estamos teniendo exigen tomar medidas».
Uno de los principales asesores del Gobierno Nacional en el marco sanitario se mostró en contra de mantener la presencialidad en la Ciudad de Buenos Aires. «Los 30 mil casos a los que llegamos aceleraron tomar nuevas medidas sin esperar a lo que pasaba con las resoluciones que se habían tomado el 9», sostuvo Tomás Orduna.
El médico infectólogo puntualizó que el haber cortado la asistencia a las escuelas fue «no tanto por lo que sucede adentro de las escuelas sino por el gran movimiento de personas que genera. Esa suspensión se fijó con una fecha de inicio y finalización, lo que no parece grave en el contexto de esta pandemia de características inusitadas que atraviesa la humanidad».
Sobre el ida y vuelta judicial, Orduna marcó que «en el fondo hay una situación de tipo político que está en parte generando este tipo de resistencia» y sentenció que «tener abierta dos semanas las escuelas en CABA no va a contribuir para el objetivo propuesto por el Presidente».
Asimismo, soltó que «si se cumplen las medidas dentro de las escuela, la transmisión es más difícil, pero dentro de un contexto de alta transmisión comunitaria el virus puede entrar, tanto en los niños como en el personal educativo».