Inicio Destacadas Alberto Fernández cruzó nuevamente a Lacalle Pou: «No hay que cortarse e...

Alberto Fernández cruzó nuevamente a Lacalle Pou: «No hay que cortarse e imponer visiones unilaterales»

El presidente encabezó el encuentro de líderes del Mercosur y volvió a ratificar que «nadie se salva solo».

Alberto Fernández cruzó nuevamente a Luis Lacalle Pou durante la cumbre de líderes del Mercosur luego de que Uruguay anunciara que iba a realizar acuerdos comerciales por fuera del bloque. El presidente sostuvo que «es a través de más integración regional y no de menos que vamos a tener mejores condiciones para producir y competir».

«Nosotros reafirmamos nuestro compromiso de promover un fortalecimiento económico y social, la erradicación del hambre y de la pobreza en nuestras sociedades para una mejora en la calidad de vida de nuestros pueblos. Es importante honrar los contratos fundacionales, hay que respetar el tratado de Asunción», expresó el mandatario Nacional.

Apuntando directamente a su par uruguayo, Fernández remarcó «el proceso de revisión de aranceles debe contemplar a los sectores sensibles promoviendo las cadenas regionales de valor. Todos estamos dispuestos a entender mutuas políticas domésticas en búsqueda de mayor competitividad».

«No hay que cortarse solo imponiendo visiones unilaterales porque, como dice el Papa Francisco, nadie se salva solo» disparó el jefe de Estado Nacional y complementó que «todos los acuerdos deben iniciarse y cerrarse de manera conjunta y cualquier propuesta debe estar basada en la regla del consenso».

Por otro lado, durante su discurso, ejemplificó que «la respuesta a la pandemia de parte de la Unión Europea fue el fortalecimiento del bloque a través de un paquete de revitalización económica en una escala sin precedentes. Esto incluye un endeudamiento europeo común».

«No hay Mercosur sin pueblos, ni sin un oído atento al mundo social y productivo regional. Integración es una palabra hueca si no se hace eco de la pobreza, de la falta de oportunidades laborales y de la precarización productiva», dijo Alberto.

Como propuesta para el crecimeinto regional, destacó que «hay que basarnos en la Industria, la agroindustria y los servicios basados en el conocimiento. Debemos aumentar nuestra capacidad exportadora en un mundo más urbanizado y más necesitado de alimentos».

Artículo anteriorCornejo, duro con el cambio en la legislación de las Obras Sociales: «Es un favor a los gremios»
Artículo siguienteLa Argentina firmará un contrato con Moderna