El presidente remarcó que la Argentina es uno de los países que «más rápido está vacunando» y remarcó que otros «celebran las muertes» por coronavirus».
Alberto Fernández encabezó la entrega de casas en Merlo, Provincia de Buenos Aires, y criticó al gobierno de Mauricio Macri: «lo único que hicieron los créditos UVA fue crearle problemas a la gente. El Estado tiene que acompañar a quienes quieran comprar su casa, porque tener un techo para cobijar a la familia es un derecho humano».
El presidente acompañado de Gabriel Katopodis, Axel Kicillof, Victoria Tolosa Paz, Daniel Gollán, Gustavo Menéndez y Jorge Ferraresi, señaló que «el mercado cree que todo se soluciona solo y fue el mercado el que le pidió al sector público que atendiera a sus asociados porque tenían llenas las camas de terapia intensiva».
«Cuando Gabriel Katopodis llegó, nos encontramos que había 70 mil millones de dólares de deuda y además tenían el 70% de la obra pública parada. El gobierno anterior gastó tres veces lo que la obra costaba», aseguró Fernández.
Ya en el tema coronavirus, el jefe de Estado soltó que «algunos casi que celebraban las muertes, nosotros hacemos lo imposible por impedirlas y nosotros trabajamos incansablemente. En este año y medio tuvimos que sortear un montón de problemas que se potenciaban porque dejaron todo a medio hacer».
«En el medio de todo tuvimos que resolver el problema de la deuda, negociamos con firmeza y logramos un acuerdo que hará que la Argentina se ahorre más de 30 mil millones de dólares. Con la misma firmeza negociamos la contratación de vacunas. Fuimos de los primeros países del mundo en empezar a vacunar y somos uno de los que con más velocidad está aplicando», puntualizó.
Por otro lado, le respondió a quienes reclaman la segunda dosis de la Sputnik V o un acuerdo con Pfizer: «me dicen que estamos quedando mal con los laboratorios. A mí me daría vergüenza quedar mal con los argentinos».
En última instancia, volvió a arremeter contra Mauricio Macri por la deuda tomada con el Fondo Monetario Internacional: «Me explica uno que estuvo que tengo que acordar rápidamente con el Fondo. El FMI no era un problema en el 2015. Eso significó 25 mil Pymes cerradas, pérdida de trabajo, pobreza, hambre y postergación».