El presidente es el dirigente que más ha caído desde que comenzó la pandemia y hoy Patricia Bullrich asoma como la dirigente opositora en la previa a la definición de las listas para las elecciones legislativas.
Sin dudas, uno de los principales puntos que tomarán todos los espacios para definir sus candidaturas será la imagen que tengan sus dirigentes. Un estudio de la consultora Giacobbe & Asociados reveló que, en ese rubro, Alberto Fernández fue el más perjudicado y que Patricia Bullrich fue quien más ganó, secundada por Horacio Rodríguez Larreta.
En lo que respecta a Juntos por el Cambio, la ex ministra de Seguridad capitaliza un 41% de imagen positiva y un 40% de imagen negativa. Llamativamente, hoy está por encima del jefe de Gobierno Porteño que ostenta un 39,5% de imagen positiva, pero con la ventaja de que solo tiene un 33,9% de negativa.
Jorge Giacobbe declaró a Minuto Político que «los números de Bullrich la pueden llevar a pensar que un escenario factible es la negociación de las listas con Rodríguez Larreta en la Capital o, sino, directamente la competencia en una interna contra el candidato que el jefe de Gobierno designe».

Sobre la creciente imagen de la presidenta del PRO, el director de la consultora agregó que «una parte se construyó durante la gestión de Macri, ya que terminó siendo una de las ministras más valoradas del gobierno de Juntos por el Cambio».
Dentro del gobierno, Alberto Fernández sigue siendo el dirigente con mejor recepción del público. No obstante, apenas tiene un 27,8% y está muy levemente por encima del 27,5% que tiene Cristina Fernández. Lo llamativo es el rechazo de que ambos generan ya que su imagen negativa está en 61,5% y 64,5% respectivamente.
«Desde marzo del 2020 Alberto Fernández perdió 40 puntos de imagen positiva. En el inicio de la pandemia había subido 30, que los bajó y perdió 10 más. Todo esto hasta diciembre de 2020, que está estable. Ninguna buena noticia lo modifica para arriba y ninguna mala lo modifica para abajo», analizó Giacobbe.
Asimismo, por el lado del oficialismo no dejó dudas al sostener que «las listas del las va a armar La Cámpora, que va por todo. Sin embargo, creo que van a tener una actitud aperturista para recuperar algo del peronismo no kirchnerista».
Por último, una de las grandes incógnitas es qué hará María Eugenia Vidal. La ex gobernadora tiene 37,6% de imagen positiva y un 41,2% de negativa y todavía no definió qué hará y qué tanto podría perjudicarla no participar. Sin embargo, el consultó marcó que «no creo que María Eugenia Vidal tenga que jugar necesariamente para no quedar en el olvido. Ella es una pieza importante para el 2023 porque viene de una experiencia ejecutiva».
por Tomás Amerio