El ex integrante del Consejo de la Magistratura se mostró en contra de la decisión de la Oficina Anticorrupción, opinó que sería bueno ampliar la Corte Suprema y calificó como «inconcebible» que se otorgue la domiciliaria a los reclusos por el coronavirus.
- ¿Qué opinás de que la Oficina Anticorrupción haya retirado las querellas contra Cristina? ¿Creés que hubo presión por parte del Poder Ejecutivo?
- Todo indica que es la única explicación lógica. La función de la Oficina Anticorrupción no es “perdonar” el inicio de las causas, sino instarlas. Por supuesto que la justificación de que está el fiscal y la UIF es formalmente válida, pero no deja de tapar el sol con la mano. El metamensaje que manda el gobierno es que con Cristina, Máximo y Florencia no hay que meterse, es otra piedra en el camino a tener un sistema republicano en serio. Es una noticia pésima para un país en el siglo XXI.
- ¿Coincidís con Juntos por el Cambio en que la gestión de Laura Alonso fue más transparente? ¿Es posible que haya una AO realmente independiente?
- Pareciera que la gestión de Laura Alonso fue más transparente, pero uno tampoco tiene todos los elementos de juicio para evaluarlo. Para hacer una afirmación de ese tipo habría que hacer una comparación muy objetiva en temas que son muy subjetivos, porque los corazones kircheristas tiran para un lado y los macristas tiran para otro.
«El metamensaje que manda el gobierno es que con Cristina, Máximo y Florencia no hay que meterse«
Alejandro Fargosi
- ¿Sentís con los beneficios de las prisiones domiciliarias se cuida más a la víctima que al victimario?
- Claramente se cuida más al victimario, otorgar la prisión domiciliaria con la excusa del coronavirus es inadmisible. El Sistema Penitenciaro debe tomar las medidas necesarias para que haya el menor riesgo posible, que está para toda la sociedad. El Servicio Penitenciario Federal informó las medidas que se habían tomado y parecían más que serias, es inadmisible otorgar perdones a tontas y a locas en un país en donde el 99% de los delitos no tienen sanción efectiva por diversos motivos. Además tenemos una relación de presos por habitantes un 50% menor a la de países limítrofes y eso no creo que sea porque somos el doble de buenos, sino porque el sistema no funciona.
- ¿Cuánto tuvo que ver el gobierno en la vía libre para las excarcelaciones y prisiones domiciliarias?
- Creo que tuvo que ver en todo porque lo han instado. Desde ese secretario de la Comisión Provincial por la Memoria, organismo que no entiendo cómo sigue existiendo, hasta el secretario de Estado de Derechos humanos que tampoco tiene absolutamente nada que hacer con este tema y pasando por el secretario de Justicia que aceptó reunirse con los amotinados.
- ¿Qué opinión te merece que se haya negociado con presos después del motín?
- ¿Qué opinión puede merecer que el gobierno legítimo de un país negocie con un grupo de gente que, no solamente violó la ley y llegó a la cárcel, sino que ya dentro volvió a violarla amotinándose? Es inconcebible. Es un mensaje que dice ‘señores presos de la Argentina, amotínense todos porque nosotros los vamos a tratar como si fuese una negociación entre dos grupos de personas que están cumpliendo la ley.
«Habría que ampliar la corte suprema para diluir el poder en más personas»
Alejandro Fargosi
- ¿Ampliarías el número de miembros de la Corte Suprema?
- Tengo opinión escrita de que la Corte Suprema debería tener más miembros, ya sean 9 u 11. Pero el gran problema es que estas opiniones no pueden darse en abstracto, aunque creo que sería mejor que el inmenso poder que tiene la corte se diluya en más personas. Hoy en día, tres personas deciden todo en la Argentina, que es la mayoría que se necesita para dictar un fallo de la Corte. Esto no puede ser porque se trata de tres personas que tienen cargo de por vida. El problema es que si esto lo hacemos con un gobierno kirchnerista, que demostró con hechos y con omisiones que quiere dominar la Justicia, lo que va a terminar pasando es que se va a convertir en una escribanía más del Poder Ejecutivo como en su momento lo hicieron con el Congreso. No hay que olvidarse que hoy, de cinco miembros, cuatro son peronistas y hay cierto nivel de politicidad en el origen, no en la conducta.
- ¿Qué reformas creés que necesita el sistema judicial argentino?
- Hay una básica y principal que es despolitizar al Consejo de la Magistratura y darle equilibrio. Desgraciadamente, en la época del kirchnerismo, la Corte Suprema decidió que era equilibrado que haya siete miembros que sean políticos de un total de trece. A esto se le suman tres jueces que tienden a proteger a los propios jueces. Por lo cual, las posibilidades que hay de traer a alguien por fuera del sistema judicial es mínima y por consiguiente también hay una mínima posibilidad de echar a los malos magistrados. Esto hace que el sistema no se depure. Además creo imprescindible que se terminen los privilegios que crearon una casta de jueces vivan en una realidad que no existen, terminar con la corruptela de la cantidad de vacaciones y el derecho a un año sabático. Además es una barbaridad que puedan seguir trabajando como abogados una vez que se retiran porque pueden actuar antre los tribunales que integraron alguna vez. Por último debería ampliarse el horario, dar clases y dedicarse a congresos suena aparentemente bien pero hace que haya mucho menos trabajo judicial.
Por Tomás Amerio