El político acompaño sus declaraciones con gráficos y cuadros para justificar sus dichos
Esta tarde, el economista Alfonso Prat-Gay, compartió en sus redes sociales un hilo de Twitts, explicando porque las escuelas no deberían cerrar, ya que esto generaría un inmenso costo económico para el país.
«Es inmenso el costo económico del cierre de escuelas en el largo plazo. El populismo que endiosa el presente, no lo puede/quiere ver»; «Va con cuadros de distintos trabajos de investigación que ilustran cuánto más pobre y desigual puede quedar Arg por no sostener presencialidad», comenzó explicando el político.
Luego compartió los distintos gráficos, justificando cada uno de ellos. «Según la metodología de UNESCO, desde el inicio de la cuarentena y hasta el pasado 2 de marzo, de 202 días de clase las escuelas argentinas estuvieron 111 días cerradas y 88 parcialmente cerradas. La comparación internacional es deprimente».
«Según cálculos de la OCDE para sus países miembros, los días de clase que no tuvo Argentina implican una pérdida de ingresos de cerca de 2 PBIs anuales enteros en dos generaciones!! (con parámetros argentinos, el modelo seguramente arroja una pérdida aún mayor)».
Continuó detallando, «Como consecuencia de los cierres de escuelas, la probabilidad de completar el secundario cae muy fuerte para hijos de hogares vulnerables (del 50% al 30% en el caso de Argentina) mientras que apenas cambia en el resto de los hogares. Es decir, los cierres son MUY REGRESIVOS».
«En América Latina, la probabilidad de completar el secundario para hijos de hogares vulnerables venía subiendo sostenidamente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Ahora estaría retrocediendo a niveles de 50 años atrás por los cierres, un fuerte golpe a la movilidad social».