La vicejefa de Gabinete afirmó que hubo que imprimir dinero para «proteger a las empresas, trabajadores y familias».
Cecilia Todesca descartó que la Argentina pueda reducir el gasto y que «el año que viene no podemos ir al equilibrio fiscal ni nada que se le parezca. De hacer eso cometeremos un grave error porque nosotros necesitamos seguir impulsando la economía utilizando el gasto público como un acelerador».
No obstante, dijo en Radio La Red que «si bien es cierto que hay límites de lo que uno puede financiar, el déficit que vamos a tener el año que viene va a ser menor. Había que emitir dinero y rápido para proteger a las empresas, trabajadores y las familias«.
«Los dos músculos principales que tiene: el gasto público directo, como la obra pública; y el otro es el crédito productivo subsidiado que haga que las empresas puedan tener el capital de trabajo para ponerse en marcha”, complementó.
Además sostuvo que «venimos teniendo un descenso paulatino de la inflación. ¿Hemos resuelto el problema de la inflación? No. ¿No hay ningún vínculo entre los pesos que mete en la economía y la inflación? Si, lo hay y tiene que ver con el mercado de cambio”.
Por este motivo destacó que, a futuro, hay que “sentar en una mesa a los empresarios, trabajadores y al sector público y ponernos de acuerdo en algunas cuestiones como la velocidad de los precios, de los salarios y de algunas otras cosas vinculadas con los convenios colectivos de trabajo que deben ser modificados para mejorar la productividad. Es algo que se puede hacer”,