El director del Banco Nación afirmó que agravaría «el deterioro de los haberes».
Mientras el gobierno impulsa una nueva fórmula jubilatoria, comenzaron a llegar críticas inclusive dentro del Frente de Todos. En este caso fue Claudio Lozano quien afirmó que el cambio no será bueno y que hay una necesidad de «ver cómo se financia el sistema».
“El problema de la fórmula de actualización de haberes que se discute en el Congreso es que no incorpora una cláusula concreta que vincule el resultado con el mantenimiento del poder adquisitivo de los haberes jubilatorios”, aseveró el director del Banco Nación.
Además, Lozano sostuvo en charla con Infobae que “la fórmula como está planteada agrava el cuadro de deterioro de los haberes jubilatorios. Es una fórmula pensada para momentos de crecimiento económico y de recuperación de la recaudación”.
“El sistema previsional tiene un haber jubilatorio mínimo cercano a 18.000 mil pesos, un haber promedio de alrededor de 22 mil pesos frente a una canasta de bienes y servicios para un jubilado que no baja de los 49.000 pesos en octubre”, complementó.
Además, de cara al futuro, soltó que “tenemos que discutir cómo hacemos para que el haber sea razonable y cómo financiamos el sistema. En este marco, aparece la sostenibilidad pero en serio. Esto ahora no se discute”.