Inicio Destacadas Cristina Kirchner emitió una carta con fuertes críticas a la Corte Suprema

Cristina Kirchner emitió una carta con fuertes críticas a la Corte Suprema

La vicepresidenta arremetió contra los titulares del Máximo Tribunal y no hizo mención ni una vez al presidente Alberto Fernández.

Cristina Kirchner sorprendió a todos con una nueva carta, enviada con motivo del primer aniversario del gobierno de Alberto Fernández. La vicepresidenta cargó contra la Corte Suprema de Justicia y, además, no nombró ni una vez a quien hoy encabeza el Poder Ejecutivo.

En un principio, CFK marca que «gracias al compromiso de los trabajadores y las trabajadoras legislativas, el 13 de mayo tuvimos nuestra primera sesión remota de la historia. Pudimos adaptar el trabajo parlamentario y los procesos administrativos a esta nueva modalidad para seguir funcionando».

«En su ámbito, el Poder Ejecutivo sin duda ha hecho un gran esfuerzo para afrontar dos tragedias. Una anunciada y otra inesperada. La primera: la economía arrasada del macrismo. La segunda: la pandemia inédita. Se logró reestructurar en un 99% la deuda externa y con el IFE y el ATP se sostuvo durante la pandemia a los más vulnerabilizados, al trabajo registrado y, obviamente, también a las empresas que lo brindan», complementó.

No obstante, arremetió al disparar que «no se puede decir lo mismo del Poder Judicial, representado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no hizo más que confirmar que fue desde allí donde se encabezó y dirigió el proceso de Lawfare. Esa articulación mediática-judicial para perseguir y encarcelar opositores, se desplegó en nuestro país con toda su intensidad desde la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación y, lo que es peor: aún continúa».

Además agregó que «el macrismo en el Poder completó la fotografía de la Corte actual, cuando a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia intentó nombrar a Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti como miembros de la Corte Suprema». 

«A nadie debería extrañarle entonces, no sólo que el Lawfare siga en su apogeo, sino que además, se proteja y garantice la impunidad a los funcionarios macristas que durante su gobierno no dejaron delito por cometer, saqueando y endeudando al país y persiguiendo, espiando y encarcelando a opositores políticos a su gobierno», complementó.

En su tramo más fuerte, comentó que «de los tres poderes del Estado, sólo uno no va a elecciones. Sólo un Poder es perpetuo. Sólo un Poder tiene la palabra final sobre las decisiones del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo».

«Si además de todo eso, ese Poder sólo es ejercido por un puñado de funcionarios vitalicios que toleraron o protegieron la violación permanente de la Constitución y las leyes, y que tienen, además, en sus manos el ejercicio de la arbitrariedad a gusto y piacere, sin dar explicaciones a nadie ni estar sometidos control alguno», cerró.

Artículo anteriorSergio Berni: «La ministra de Seguridad dice cosas que a muchos nos cuesta entender»
Artículo siguienteElizabeth Gómez Alcorta: «Creemos que tenemos los votos para que salga el aborto»