La vicepresidenta marcó que el proyecto económico necesita de varios períodos por delante para tener «desarrollo y crecimiento productivo».
Cristina Fernández de Kirchner lanzó una polémica frase que volvió a abrir las puertas al viejo anhelo que tuvo de que una persona pueda tener reelecciones indefinidas. La vicepresidenta marcó que el proyecto del Frente de Todos necesita «varios períodos» dentro del gobierno.
“Tenemos que saber que la vida que queremos, la de tener un trabajo con un salario que nos alcance, no por ahí para viajar por el mundo o quizás sí, de creer en el trabajo como principal ordenador, de saber también que nuestra economía necesita imperiosamente de la demanda agregada y del consumo para crecer requiere no de un período, sino de muchos períodos de gobierno”, disparó la ex jefa de Estado Nacional.
En ese sentido, en el marco de un plenario del Frente de Todos, lanzó un elogio a los ocho años en las que estuvo al frente del Poder Ejecutivo Nacional: «Yo me acuerdo cuando me tropezaba con argentinos en el exterior. Eso fue a partir de un modelo de desarrollo y de crecimiento productivo».
“Para recuperar la vida que queremos tenemos que tener sentados en Casa Rosada y en las cámaras del Poder Legislativo a hombres y mujeres que estén dispuestos a soportar las más grandes presiones y ataques que sufren cada uno y cada una de los que queremos que la vida de la gente sea mejor”, complementó ya en tono electoral.
Asimismo, sostuvo que en esta nueva etapa con Alberto Fernández a la cabeza «venimos a revalidar una vez más que lo volveremos a hacer. Vamos a construir entre todos esa Argentina que nos merecemos. La vida que queremos solamente puede tener lugar en una Argentina que vuelva a decidir su destino, su presente y su futuro”.
Por último, lanzó una fuerte crítica a la gestión económica del gobierno de Mauricio Macri: “No me canso de imaginar cómo estaría el país si hubieran hecho lo que prometieron: cambiar las cosas que estaban mal y no tocar nada de lo que estaba bien. Si hubieran seguido con esa política industrial, de producción nacional, el no endeudamiento».