El Ministerio de Economía colocó títulos a un 16% de intereses.
Tras haber criticado duramente la toma de deuda en la gestión anterior, el Gobierno decidió colocar bonos en dólares. En total se pidieron prestados 750 millones de dólares a tasa del 16%.
Este endeudamiento en dólares será con títulos que vencerán dentro de 8 y 13 años. Más allá del rendimiento que tendrán para sus tenedores, Martín Guzmán afirma que la tasa es del 9%, 5 puntos menos de lo que marcan los bonos.
El ministro de Economía marcó sobre esta situación que «tiene como objetivo primario amortiguar la presión que ejercerían sobre el mercado cambiario algunos fondos de inversión extranjeros que buscan dolarizar sus tenencias en pesos».
Más allá de haber dicho que lo que se pagará es menor que lo que dice el bono, reconoce que «el Gobierno opta por el mal menor, que es colocar deuda a una elevada tasa de interés».
Asimismo analizó que “no estamos emitiendo bonos en dólares, sino que realizamos una operación de canje. En este caso, bonos en pesos que se transforman en títulos en dólares. La tasa de interés implícita en la subasta que realizamos no es del 16%, sino de 5,63% anual para el bono al 2030”.