La ministra de las Mujeres mostró su felicidad por el proyecto del aborto enviado al Congreso y marcó que se necesita el «cuidado integral» de quien decide interrumpir su embarazo.
Elizabeth Gómez Alcorta habló luego de que Alberto Fernández anunciara el envío del proyecto de Interrupción Legal del Embarazo al Congreso y resaltó que cumple con la palabra que había dado durante la campaña.
«Los dos proyectos (ILE y los 1.000 días) dialogan entre si, se tienen que leer en conjunto, como posición del Estado acompañando a las mujeres y personas gestantes en sus decisiones y proyectos de vida», comenzó la Ministra y sostuvo que esto «recoge un enorme recorrido de las presentaciones de los proyectos de la Campaña».
«Somos conscientes de que hay una enorme cantidad de abortos inseguros, clandestinos, que oscilan entre 350 mil y 520 mil al año en nuestro país, lo que indica que la la criminalización no cumple el efecto preventivo», complementó en charla con Télam.
Además remarcó que el aborto clandestino «pone en riesgo la salud y la integridad física y la vida de las mujeres, sobre todo de aquellas decididas a llevar adelante la interrupción del embarazo que cuentan con menos recursos y las impulsa a hacer la práctica de un modo clandestino e inseguro».
«Entendemos que hay que acompañar a todas las mujeres que, estando embarazadas, se encuentran en situación de vulnerabilidad. No queremos que ninguna mujer tome una decisión, respecto a una interrupción, en razón de su estado de vulnerabilidad», refirió.
«Por eso, el proyecto de atención y cuidado Integral en salud que está pensado con asignaciones, derechos y ampliaciones de beneficios que ya existían, por ejemplo, y que no alcanzaban a trabajadoras y trabajadores en la informalidad, o en la economía social o popular, en esos casos se extiende la asignación por nacimiento y adopción», cerró.