Daniel Gollán nació el 5 de junio de 1955 en Rosario, provincia de Santa Fe. Desde joven militó en la Juventud Universitaria Peronista y, desde que comenzó a estudiar medicina, fue un activista para lograr la salud gratuita en todo el país.
Luego de haber sido secuestrado en la última dictadura militar, se exilió en Alemania. Al retornar, volvió a su ciudad y se graduó como médico en la Universidad Nacional de Rosario. Su relación cercana con Néstor Kirchner lo acercó a la política y su primer cargo fue en 2008 como subinterventor de la ANMAT.
Luego de seis años, dejó su lugar para asumir como viceministro de Salud bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Pero el 26 de febrero de 2015, la salida de Juan Manzur llevó a que lo ascendieran a ministro de Salud de la Nación, cargo en el que permaneció hasta que terminó el mandato de CFK.
Durante su estadía como encargado de la Cartera Sanitaria, impulsó entre otras medidas, el “Plan Qunita”. Este plan constaba de distribuir kits con distintos insumos para mujeres que eran beneficiarias de la Asignación por Embarazo e incluía un moisés, bolsos, ropa, baberos y chupetes para el bebé.
No obstante, tras una denuncia de Graciela Ocaña, la compra de estos insumos fue investigada por maniobras de corrupción. Tras la imputación que realizó el juez Claudio Bonadío, en este 2021 Gollán fue sobreseído en este 2021 por falta de delito.
En el año 2019 fue electo por Axel Kicillof para ocupar el cargo de ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, cargo en el que se desempeñó hasta mediados de este año. Renunció para dedicarse de lleno a la campaña de las elecciones.
Fue la cara visible de la conducción de la pandemia en la Provincia de Buenos Aires y, tras transformarse en uno de los hombres fuertes del gobernador, fue designado para acompañar a Victoria Tolosa Paz en la lista de candidatos a diputados nacionales.