El ministro de Economía sostuvo que también se pedirán tres años de gracia para comenzar a pagar recién en 2023.
Junto al Presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Martín Guzmán le explicó a los gobernadores la propuesta que le harán a los acreedores para reestructurar la deuda. El ministro de Economía marcó que según lo que piden «la Argentina no pagaría nada durante el 2020, 2021 y 2022».
«Recién empezaría a pagar en 2023 una tasa de interés de 0,5 por ciento y esas tasas irían creciendo, pero hasta niveles sostenibles. El cupón promedio, el interés promedio, que la Argentina pagaría bajo esta propuesta es de 2,33 por ciento», sostuvo.
Además puntualizó que esto significaría «Una reducción de capital de 3.600 millones de dólares. Eso es una quita de 5,4% sobre el stock de deuda externa y se da una reducción en el pago de intereses de 37.900 millones de dólares, que equivale a una quita de intereses del 62%«.
En su exposición, comentó que «la propuesta conlleva entonces a una mayor reducción de intereses que de capital. La gran carga se concentra en la reducción de intereses. Va a ser muy importante que nosotros tomemos el compromiso todos juntos de estar unidos sobre esta oferta, porque esto es algo que es prácticamente fundacional para la recuperación para un desarrollo sano para la República Argentina».
Por otro lado sostuvo que «continuaremos trabajando con el FMI de forma constructiva, como viene ocurriendo, para tener un nuevo programa que implique que la Argentina no tenga que hacer ningún desembolso de pagos del capital adeudado. Sobre eso esperamos un resultado exitoso y a un entendimiento entre las partes».