Intendentes argentinos que hacen frente el cambio climático exaltaron por medio de una declaración antes de que se realice, durante el mes de diciembre y en Madrid, la COP25, su compromiso para la reducción de emisiones de gases. Asociados en la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (#RAMCC, son más de 200 los intendentes) buscan generar mayor consciencia sobre el preocupante efecto invernadero.
«Preocupados por el impacto que actualmente tiene el cambio climático en nuestros territorios y que tendrá en el futuro de mantenerse las tendencias de emisiones de gases de efecto invernadero«.
«Reconociendo el carácter urgente que reviste la lucha frente al cambio climático para evitar alcanzar puntos de no retorno que pongan en riesgo la subsistencia de las comunidades y las actividades que las sostienen, principalmente los grupos más vulnerables».
«Asumiendo el llamado de la ciencia, los organismos internacionales y fundamentalmente de nuestras comunidades a profundizar el trabajo y las acciones en pos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para la adaptación al cambio climático en un marco de desarrollo sostenible integral».
«Reconociendo la importancia del rol activo de los gobiernos locales en la lucha frente al cambio climático, pero enfatizando en que será sólo la acción articulada entre todos los sectores y niveles de gobierno la que permitirá dar una respuesta acorde al desafío que representa».
«Consolidando el compromiso que asumimos al adherirnos a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y al Pacto Global de los Alcaldes por el Clima y la Energía»
«Nosotros, los intendentes y presidentes comunales de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, elevamos el compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a 45% en relación al escenario de referencia del año 2030 y ser carbono neutral al 2050«
«Aumentamos de esta manera el nivel de ambición de nuestras metas, para cumplir con el objetivo global de mantener la variación de la temperatura promedio anual por debajo de los 1,5°C al año 2100″.
Las ciudades que componen la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático:
- Alpa Corral
- Arequito
- Arias
- Armstrong
- Arteaga
- Avellaneda
- Bell Ville
- Bragado
- Camilo Aldao
- Carcaraña
- Carlos Tejedor
- Caseros
- Casilda
- Centeno
- Chabas
- Chacabuco
- Chañar Ladeado
- Cipolletti
- Colón
- Córdoba
- Coronel Domínquez
- Correa
- Corrientes
- Cosquín
- Crespo
- Cruz Alta
- Dolores
- Emilia
- Estancia Grande
- Florentino Ameghino
- General Alvear
- General Pinto
- Gobernador Maciá
- Godoy Cruz
- Guamini
- Guaymallén
- Herrera
- Inriville
- Juan Jorba
- Juana Koslay
- Justiniano Posse
- La Paz
- La Rioja
- Laborde
- Las Flores
- Libertador San Martin
- Lincoln
- Llambi Campbell
- Lobos
- Loncopué
- Los Cocos
- Los Molles
- Los Reartes
- Los Surgentes
- Lucio V. López
- Maggiolo
- Malabrigo
- Malargue
- Mar Chiquita
- María Grande
- Mendiolaza
- Mendoza
- Monte Buey
- Monte Vera
- Montecarlo
- Neuquén
- Nogoya
- Olavarria
- Oro Verde
- Palpalá
- Parana
- Patagones
- Pérez
- Piamonte
- Potrero de los Funes
- Pueblo Andino
- Puerto Esperanza
- Puerto Piray
- Quemú Quemú
- Rafaela
- Rauch
- Reconquista
- Resistencia
- Río Primero
- Rivadavia
- Rosario
- Salliqueló
- Salta
- San Antonio de Areco
- San Carlos de Bariloche
- San Carlos Sud
- San Fernando del Valle de Catamarca
- San Isidro
- San Jorge
- San Jose
- San Justo
- San Justo
- San Martin de los Andes
- San Miguel
- San Nicolás de los Arroyos
- Santa Fe de la Veracruz
- Santo Tome
- Sauce Viejo
- Soldini
- Tafi Viejo
- Tapalque
- Tilisarao
- Tolar Grande
- Totoras
- Uranga
- Valle Hermoso
- Venado Tuerto
- Villa Allende
- Villa Carlos Paz
- Villa Elisa
- Villa Eloisa
- Villa General Belgrano
- Villa Pehuenia Moquehue
- Yerba Buena
Fuente: https://ramcc.net/es