Inicio Destacadas La oposición criticó que el gobierno decidiera sobre las telecomunicaciones

La oposición criticó que el gobierno decidiera sobre las telecomunicaciones

Patricia Bullrich resaltó que «es el modelo venezolano» y que «es un vamos por todo».

Luego de que Alberto Fernández congelara las tarifas de internet, cable y telefonía móvil hasta fin de año y las declarara servicios esenciales, la oposición salió a cruzarlo. Patricia Bullrich aseguró que «con el discurso de lo nacional y popular a la cabeza, y con el «vamos por todo» detrás».

«Hay una línea que se mantiene y profundiza. Acá encontraron un atajo para garantizar la «soberanía tecnológica», y posiblemente se genere el efecto contrario: es de creer que las compañías de telecomunicaciones reduzcan la inversión en el país si se les restringe la relación comercial», complementó.

Además, la e ministra de Seguridad puntualizó que «el gobierno nacional encontró una ventana por la cual meterse con el grupo Clarín, quien tiene una posición mayoritaria en el servicio de TV por cable e Internet, y que además ahora opera con celulares a través de la fusión con Personal».

«El agua es un servicio público y no hay agua potable para todos los argentinos por la desinversión», criticó y remarcó que «la luz y el gas son servicios públicos y el kirchnerismo terminó importando energía en su tercer mandato, generando la mayor disparidad entre las tarifas del AMBA y el resto del país».

«Declaran servicio público a la TV por cable, pero no hay asfalto ni cloaca en la mitad del Conurbano, donde gobernaron 33 de los últimos 37 años. No se trata de una política pública errónea sino de una visión que tiene Cristina Fernández de Kirchner, respaldada en el modelo venezolano. Esa visión ahora también es compartida por Alberto Fernandez», cerró.

Artículo anteriorLa OMS recomendó el uso de barbijo para niños
Artículo siguienteAlberto Fernández: «Vamos a dar batalla contra la inseguridad»