Inicio Destacadas Leonel Reiz: «La venta online sumó más de 4 millones de usuarios...

Leonel Reiz: «La venta online sumó más de 4 millones de usuarios nuevos»

El Gerente Comercial de Colchones Elite contó de qué manera ha cambiado el rubro de venta online, cómo ha impactado en su empresa y por qué decidió introducirse en el rubro.

  • ¿Cómo está la industria hoy con la pandemia? ¿Han recibido ayuda de algunos de los instrumentos financieros que ofrece el gobierno?
  • La industria de muebles ha tenido un crecimiento muy importante desde el 10 de abril después de haber tenido dos años de caída. En lo que respecta a la ayuda del gobierno, hemos recibido el ATP para los empleados durante el primer mes, pero luego al aumentar la facturación nos retiraron ese subsidio.
  • ¿Creés que esto nos va a dejar un boom de la venta online en todo sentido? ¿Cuánto creés que ayudó en ese sentido que la empresa ya vendiera anteriormente por internet?
  • Sin duda que el piso de compradores se ha elevado, se han hecho estudios que confirman que se sumaron 4,5 millones de usuarios nuevos y que además los habituales compraron más. En nuestra empresa la facturación se multiplicó por cuatro. Está claro que tener todo el equipo funcionando para vender así, tanto en la parte de administración como en la logística y comercial, es lo que te permite crecer de esta forma.

«El piso de compradores online se elevó y los que eran habituales compraron más»

  • ¿Qué creés que va a necesitar tu empresa y las pymes en general para salir adelante cuando pase todo esto?
  • Nuestra facturación es el 80% por e-commerce y creemos que vamos a crecer mucho más. Es una cuestión de ver si eso es lo que uno quiere, venimos muy golpeados por años difíciles y un boom de ventas no puede hacer que tomemos decisiones rápidas. Analizaremos con más tiempo y la decisión será más acertada.
  • ¿Qué ventajas tiene el e-comerce sobre la venta en locales?
  • Creo que la principal es la estructura y los gastos fijos. En nuestro caso precisamos showroom porque vendemos colchones y sommier y es un producto que el consumidor precisa ver. Tuvimos tres locales, hoy tenemos uno más grande, con mejor exposición y ahí nos quedaremos.

«Tenemos un 80% de nuestra facturación por E-Commerce y creemos que va a subir más»

  • ¿Qué te llevó a la industria de los colchones?
  • Pensé en un producto que por el volumen no me lo importaran y me diera una ganancia más grande. También siempre analizo productos de temporadas largas, que van de marzo a diciembre y, sobre todo, todos los que nacen precisan un colchón y almohadas .
  • ¿Están dadas las condiciones en el país para comenzar hoy a emprender?
  • En todas las crisis hay oportunidades y hoy uno puede buscar o crear productos que se van a consumir después de este cambio de vida. Está claro que el piso del consumo digital aumentó y, como hubo mucho tiempo sin fabricar, hay faltante de mercadería. Cualquiera que pueda conseguirla, casi que tiene garantizada la venta. Siempre es un buen momento para emprender, para crear o importar. En este momento es el que más contratos firmé y el que más facturación tengo en ocho años. Lo estamos aprovechando para ser una mejor empresa, generar más trabajo y una mayor rentabilidad.
Artículo anteriorLa Ciudad evaluará de acá al miércoles «cómo evolucionan los datos»
Artículo siguienteModalidad de Pago del IFE a nuevo beneficiarios del Banco Ciudad