Inicio Destacadas Martín Guzmán: «Debemos acordar con el FMI para resolver la Argentina que...

Martín Guzmán: «Debemos acordar con el FMI para resolver la Argentina que dejó el gobierno de Juntos por el Cambio»

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, JUNIO 22: El ministro de Economía, Martín Guzmán, durante la conferencia que ofreció para referirse al avance de las negociaciones con el Club de Paris. Foto NA: JUAN VARGAS

El ministro de Economía aseguró que «Si Argentina no le debiese al FMI u$S 45.000 millones no tendría ningún problema de balanza de pagos»

El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó los avances que se están haciendo con el Fondo Monetario Internacional, asegurando que «la razón por la cual debemos tener un acuerdo con el FMI es para resolver la situación dramática en la que dejó a la Argentina el gobierno de Juntos por el Cambio«

«La Argentina hoy no tiene la capacidad de pagar US$ 45.000 millones en tres años. No hay forma de hacerlo. De modo que si no tuviésemos un acuerdo, enfrentaríamos una situación muy desestabilizante. Y lo que estamos haciendo es evitar que esa situación en la cual nos dejó Juntos por el Cambio, efectivamente ocurra», sostuvo Guzmán.

«Desde el punto de vista técnico, se ha ido avanzado en construir entendimientos en cada una de las instancias de negociación que hemos venido llevando a cabo en los últimos nueve meses. Lo que buscamos es que el acuerdo sea bueno y para eso estamos trabajando», aseguró.

«Con el FMI se está avanzando y en dos frentes: el primero, en construir un sentido común en la geopolítica sobre lo que la Argentina necesita, y construir esos apoyos, eso se hizo con la reestructuración con los acreedores privados para que el proceso terminase bien, y lo mismo se está haciendo ahora», confirmó el ministro de Economía.

Para finalizar Guzmán expresó que «lo que hoy vemos es que la inflación intermensual está bajando. Nosotros habíamos dicho que marzo iba a ser el mes de inflación mensual más alta, y lo fue. En abril fue más baja y en mayo más baja y ahora la de junio, más baja que la de mayo. Y eso es lo que esperamos que continúe en los meses próximos».

Artículo anteriorLarreta anunció nuevas flexibilizaciones para CABA
Artículo siguienteArribó un nuevo vuelo con 768.000 dosis de la vacuna Sinopharm