
El ministro de Economía sostuvo que la prioridad es «obtener un buen acuerdo» y descartó liberar las restricciones cambiarias en el corto plazo.
Martín Guzmán dio un pantallazo de cómo está actualmente la economía de nuestro país y, sobre todo, cómo siguen las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional. El ministro de Economía aseveró que «la Argentina no tiene la capacidad de pago para hacer frente a la deuda con el Fondo Monetario Internacional» y que «por eso necesita más tiempo para negociar».
Asimismo, en cuanto a la negociación, expresó que «la prioridad es obtener un buen acuerdo y hay que poder evitar cualquier situación disruptiva mientras negociamos con el FMI. Todas las posibilidades están abiertas, y si el acuerdo es bueno y rápido, mejor. La Argentina no tiene la capacidad de pago para hacer frente a la deuda con el FMI por eso necesita más tiempo».
«Con el FMI enfrentamos una carga de deuda enorme porque los fondos prestados no se utilizaron para aumentar la capacidad productiva del país y se usaron para financiar la salida de capitales durante el gobierno anterior», remarcó Guzmán en C5N sobre la utilización del préstamo.
Por otro lado, el funcionario descartó que por el momento vaya a quitarse el cepo al dólar: «Para liberar las restricciones cambiarias, apuntamos a un horizonte en que las regulaciones de la cuenta de capital sean diferentes, pero hace falta tiempo porque el BCRA debe incrementar sus reservas para liberar las regulaciones».
«El gran problema es la falta de dólares. La parte monetaria sí que existe, pero no es la única. No olvidemos que el aumento de los commodities generó más inflación de alimentos en todo el mundo y eso pegó fuerte en la economía argentina. Pero hay que tener en cuenta que la inflación intermensual está en un sendero decreciente», disparó.m
Por último, sostuvo que «tenemos los instrumentos para mantener la brecha cambiaria con el dólar oficial y si bien hay algo de ruido en la etapa preelectoral, tenemos instrumentos para neutralizar esas oscilaciones de precios».