El ministro de Economía afirmó que esperaban que el aumento de precios fuera fuerte en el primer bimestre y que va a bajar en los próximos meses.
La inflación es hoy, junto con la inseguridad, uno de los dos problemas que más le preocupa a la gente y durante enero y febrero fue de 7,6%. Sin embargo, Martín Guzmán confía en que habrá una desaceleración y se mantuvo firme en que para diciembre de este año será del 29%.
«La tasa de depreciación va a ir cayendo y eso va a tener un impacto claro sobre los precios. La inflación se va a ir reduciendo mes a mes”, aseveró el ministro de Economía y apuntó a generar una «cultura de planear y cumplir».
Además, afirmó que era previsible que por la inercia los números dieran altos: “Hay una dinámica de los primeros meses del año que nosotros esperábamos. También esperamos que este problema vaya resolviendo de una manera gradual y consistente”.
Por otra parte, en La Nación, remarcó que “la inflación es un mal que distorsiona todo el funcionamiento de una economía y le pega más a quien más abajo está en la escala de ingresos. Aquí hay una coordinación entre las políticas macroeconómicas que lleva adelante el Ministerio de Economía y las que lleva adelante el Banco Central».
En última instancia, en cuanto a por qué se llevan cuatro meses consecutivos por encima del 3,5%, soltó que “hay cuestiones que tienen que ver con cómo elegimos manejar la política económica y otras cuestiones que son coyunturales y que se manifiestan en los primeros meses del año”.