El ministro de Economía remarcó que es necesario reducir el déficit fiscal y se alineó con el gobierno en la necesidad de realizar una recuperación del salario.
Martín Guzmán dio algunas impresiones sobre la situación económica que vive la Argentina y sentenció que “hay que ir reduciendo el déficit fiscal, pero al mismo tiempo teniendo en cuenta que el Estado juega un rol contracíclico».
El funcionario dijo que, si eso se logra, se pondría «un freno a la velocidad en que puede ir reduciéndose la inflación, que en los últimos tres meses de 2020 y en la primera parte de 2021 refleja factores que no son los que deberían estar presentes a lo largo de todo el año”.
Además, agregó al aire de TN que “la idea es ir buscando una inflación del 29% y que haya una recuperación del poder adquisitivo del salario, que crezca el salario real”.
Por otra parte, disparó sobre el precio de los servicios que “tiene que haber una actualización de las tarifas para asegurar la rentabilidad de las empresas, pero va a haber un marco de transición, para evitar que las subas sean por encima de la inflación”.
“No se puede continuar aumentando el ratio de subsidios a niveles que impliquen emisión monetaria que presione el tipo de cambio y desestabilice la economía, porque no hay nada mas desestabilizante y regresivo para la economía que una brusca devaluación», cerró.