Inicio Destacadas Mauricio Macri pidió que se «abran las escuelas»

Mauricio Macri pidió que se «abran las escuelas»

El ex presidente sostuvo que «todo está permitido excepto el ingreso de nuestros chicos a las aulas» y criticó duramente a los sindicatos.

Mientras se debate internamente en el gobierno cuándo volverán los chicos a las aulas, Mauricio Macri criticó fuertemente esta stiuación y marcó que «las autoridades insisten en condicionar el retorno a clases a la situación epidemiológica, incluso cuando desde noviembre pasado la Organización Mundial de la Salud defiende la necesidad de mantener las escuelas abiertas porque se ha comprobado que los niños y adolescentes no son vectores principales de contagio».

Asimismo, agregó que «miramos hacia nuestro alrededor y somos plenamente conscientes de que todo está permitido, excepto el ingreso de nuestros chicos a las aulas. Eso responde a un orden de prioridades que debe ser revertido en la inmediatez si deseamos realmente construir un futuro próspero y con oportunidades para los jóvenes».

El ex jefe de Estado remarcó que si esto sigue así «vamos a perder el potencial de una generación de jóvenes. La Ciudad de Buenos Aires demostró que es posible abrir las escuelas, respetando los protocolos y las recomendaciones que establece el Ministerio de Salud. Ese camino es el que esperamos que tome la Provincia de Buenos Aires, que tiene la enorme responsabilidad de educar a 5 millones de chicos».

«No dejemos que el debate sobre la educación continúe monopolizado por los líderes gremiales que durante los cuatro años de nuestro gobierno han dejado a los chicos sin clases por «luchas» que ahora parecieron abandonar. En este último tiempo se han convertido en portavoces de las excusas del gobierno y no han sido capaces de disimular que sus intereses políticos son los que guían sus acciones y están por encima de las necesidades de los docentes y del derecho a aprender de los chicos», disparó.

Por último sostuvo que «el debate sobre libertades individuales e intervención del Estado se ha intensificado y, tristemente en nuestro país, el péndulo se movió hacia uno que limita al ciudadano en su movilidad, pero también en derechos universales como el acceso a la educación. Tengo la esperanza de que juntos recuperaremos nuestros derechos individuales frenando a un Estado que busca hacer del control temporal algo permanente. Y en esa defensa, la educación y los chicos deben estar primero.

Artículo anteriorJaime Durán Barba: «Larreta es, por lejos, el político mejor visto»
Artículo siguientePolémica declaración de Fernánda Vallejos: Dijo que la Argentina tiene «la maldición» de exportar alimentos