Inicio Destacadas Miguel Pesce: «Las operaciones en yuanes serán para abaratar costos»

Miguel Pesce: «Las operaciones en yuanes serán para abaratar costos»

El presidente del Banco central se refirió a la habilitación para operar en moneda china y explicó las nuevas medidas con respecto a los dólares.

Miguel Pesce habló de las nuevas medidas tomadas por el Banco Central y marcó que “se ha autorizado a aquellas empresas que ingresen dólares para invertir en el país, si son exportadoras, aplicar las exportaciones que realicen a la repatriación de los capitales que inviertan; y si no lo son, en un plazo más largo también tener acceso al mercado de cambios para poder repatriar sus inversiones”.

“También estamos autorizando una rueda en el mercado cambiario en la moneda china, que va a permitir abaratar los costos de transacción con quien ahora es nuestro primer socio comercial», complementó en charla con Radio 10.

En cuanto a las operaciones en yuanes, explicó que serán “solo para el intercambio comercial y otras obligaciones que tengan las empresas argentinas, para abaratar el costo de pasar por una tercer moneda. El BCRA tiene reservas en yuanes, por el momento no tenemos pensado utilizarlo pero es un instrumento que tenemos disponible”.

El presidente del Banco Central puntualizó que “se inhibió de la compra de dólares a los miembros del Congreso Nacional y a los funcionarios nacionales con rango hasta subsecretario» y que con las nuevas medidas “lo que le advertimos al mercado es que ahora veníamos teniendo una devaluación constante, le advertimos que no va a ser así, le vamos a dar cierta volatilidad al tipo de cambio».

En ese sentido, puntualizó “hay una señal positiva de cambio de escenario respecto del momento más agudo de la crisis donde la soja llegó a valer USD 308, hoy está arriba de los USD 370, entonces con esta medida lo que se busca es alentar a los chacareros a que vendan el grano”.

«Ellos en estos momentos empiezan a tener necesidad de dinero porque comienzan las compras para la siembra de la cosecha gruesa, primero el maíz y luego la soja, así que esperemos que esto los aliente y acelera la liquidación que viene muy demorada”, cerró.

Artículo anteriorEl gobierno confirmó que volverán los vuelos a mediados de octubre
Artículo siguienteArgentina ya es el octavo país con más contagios