El ex ministro de Economía criticó duramente el proceder del Gobierno en materia económica y señaló que Macri entregó su mandato con «equilibrio primario».
Luego de que el Fondo Monetario Internacional publicara la evaluación hecha sobre el préstamo otorgado a la Argentina, Nicolás Dujovne dio su punto de vista tanto de ello como de las acciones tomadas por el Gobierno. El ex ministro de Economía de Mauricio Macri afirmó que aquel crédito se dio «en una situación excepcional», entre otras cosas por el «alto déficit heredado» del gobierno de Cristina Kirchner.
Asimismo, expresó que el préstamo «tuvo el apoyo de todos los países miembros del FMI. Fue un apoyo político mundial a un proceso de cambio que había comenzado en el país».
«El Gobierno kirchnerista concluye erróneamente que los problemas de la economía argentina pueden resolverse defaulteando deudas e imponiendo cepos y controles. Pero estos han demostrado ser pésimos instrumentos una y otra vez», disparó contra la gestión de Alberto Fernández.
Además criticó que si bien se reestructuró la deuda privada, todavía no hay «nadie que nos preste» porque el mercado ve «altamente probable que la Argentina vuelva a defaultear».
Por otra parte, dijo que «el cepo no sirvió para recomponer reservas. En los últimos dos años hubo casi USD 30.000 millones de superávit comercial, pero el BCRA no paró de perder dólares y hoy, con solo USD 3.000 millones de reservas netas, está al borde de una crisis cambiaria».
«Atrasar el tipo de cambio, a fuerza de controles, no evitó que este año tengamos 50% de inflación, y un BCRA que emitió más de 11% del PBI para financiar al Tesoro», agregó.
Por último, aseveró que «para volver a crecer necesitamos una economía estable y para eso debemos ser creíbles. No hay credibilidad sin un sendero fiscal sustentable y sin una política monetaria consistente» y aseguró que Macri dejó «equilibrio primario en sus cuentas públicas, con reservas en el Banco Central y con superávit externo. De esos equilibrios vivió el gobierno los últimos dos años».