El ministro de Educación remarcó que «la evidencia hoy no es la misma que había en marzo» y pronosticó clases totalmente presenciales para 2021.
Nicolás Trotta habló de la posibilidad de retornar a la presencialidad en las escuelas y expresó que el virus no se propaga masivamente desde esos establecimiento. “Hoy la OMS plantea la centralidad de sostener abiertas las escuelas frente a la segunda oleada que está teniendo Europa, pero no es lo que decía en agosto», comenzó el ministro de educación.
Además, en una nota otorgada a América TV, destacó que «esta evidencia también implica decisiones distintas. Es distinto a lo que sabía la humanidad en el mes de marzo, cuando el mundo se cerró”.
“Europa aprendió en la segunda oleada que había que tener mayor apertura en el mundo laboral y que tienen que estar abiertas las escuelas como factor de organización social», complementó el funcionario.
En ese sentido puntualizó que «la evidencia fue construyendo que el nivel de contagio no es marcado en los niños y en las niñas, pero no es lo mismo que decía la OMS en agosto. Ha sido cambiante y ha implicando un proceso de aprendizaje en la Argentina y en el mundo de cómo abordar esta problemática”.
A futuro puntualizó que «imaginamos que en el mes de marzo va a haber un regreso masivo a las clases en todo el país. Hay dos distritos que van a empezar en febrero, la Ciudad de Buenos Aires y Jujuy, y luego, gran parte de las provincias lo harán el primero de marzo. Todas ellas plantean lo que dicta la ley, que son los 180 días de clase, al menos”.
“Nosotros establecimos que no va a haber promoción automática, no es que los chicos van a pasar como si nada, todo lo que quedó pendiente se va a transitar entre lo que queda del 2020 y en el 2021 y ahí van a tener que acreditar todos los aprendizajes, por eso vamos a tener un verano intenso, sobre todo con aquellos alumnos que no han tenido vinculación con la escuela”, cerró sobre el sistema de evaluación.