La diputada nacional sostuvo que eso hace que «los precios en la Argentina estén dolarizados» y que hay que «regirse por la capacidad de compra de los argentinos».
En las últimas horas, la diputada nacional Fernanda Vallejos levantó polémica con su opinión de que en la Argentina “tenemos la maldición de exportar alimentos, de modo que los precios internos son tensionados por la dinámica internacional. Es imperioso desacoplar precios internacionales y domésticos, ya que los domésticos deben regirse por la capacidad de compra de los argentinos”.
ampliando su opinión, marcó como positivo de la eportación que “en situaciones de crisis como las que vivimos, donde el comercio internacional se desploma, mal que bien la demanda por alimentos siempre se mantiene, es lo último que cualquier sociedad abandona, lo último que se deja es de comer. Siempre hay demanda de los productos que la Argentina le vende al resto del mundo”.
“La maldición de todo esto es que los precios de los productos indispensables que tenemos que consumir los argentinos terminan muy tensionados por la dinámica de lo que ocurre con el comercio internacional. Allí hay una serie de medidas a adoptar para desacoplar la evolución de los precios internacionales de los precios domésticos”, complementó.
Al aire de El Destape, resaltó que “si los salarios están en pesos, los precios de los alimentos dentro de la Argentina tienen que estar regidos por lo que ocurre con los ingresos en pesos”.
Por ese motivo, para este año resaltó la necesidad de tener “paritarias que con un crecimiento real de los salarios. Lo mismo sucede con las jubilaciones, que ahora están atadas a los salarios en la actividad. Si tenemos buenas paritarias, vamos a tener buenas jubilaciones».
Esto levantó críticas en todo el arco opositor y dentro del propio gobierno. Inclusive, la propia Vallejos se cruzó con varios legisladores de Juntos por el Cambio en su cuenta de Twitter.