La misma buscará la formación de “conciencia” ambiental y la elaboración de políticas públicas en su favor.
Luego de que se hiciera Ley en la Cámara de Senadores el pasado 14 de mayo, a través del Decreto 356/2021, el Estado informó la promulgación de la Ley Para la Implementación de Educación Ambiental Integral.
Según lo marcado en el Boletín Oficial, la Ley es un “proceso educativo permanente con contenidos temáticos específicos y transversales, que tiene como propósito general la formación de una conciencia ambiental, a la que articulan e impulsan procesos educativos integrales orientados a la construcción de una racionalidad, en la cual distintos conocimientos, saberes, valores y prácticas confluyan y aporten a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso”.
Por lo marcado y charlado en los recintos correspondientes del Congreso, esta Ley buscará la creación de conciencia sobre temas ambientales a través de la sustentabilidad como factor común.
Buscará fomentar la elaboración de políticas públicas con el fin de defender el desarrollo con justicia social, la distribución de la riqueza, preservación de la naturaleza, igualdad de género, entre otros. Para ello, la Ley confirma la creación de una Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral, en la que distintos departamentos gubernamentales relacionados deberán capacitarse.
Además, cada jurisdicción también deberá incorporar en su agenda, al menos una jornada dedicada a la fomentación de educación ambiental.