Inicio Destacadas Soledad Acuña: «Lo último que tienen que cerrar son las escuelas»

Soledad Acuña: «Lo último que tienen que cerrar son las escuelas»

La ministra de Educación de la Ciudad marcó que «los estudios epidemiológicos demuestran que es posible que haya clases».

A poco menos de dos semanas de retornar a las clases, Soledad Acuña habló de cómo será la reapertrura de las aulas en la Ciudad de Buenos Aires. La Ministra marcó que en los protocolos realizados «estamos cuidando a docentes y niños para garantizar también el derecho a la salud».

En cuanto a las distintas medidas que tomó la Justicia para que tanto ella como Fernán Quirós den explicaciones sobre las condiciones en las que se reanudará la actividad, Acuña destacó que «tendría atribuciones para hacerlo, pero no encontramos un motivo certero, real, jurídico para que lo haga. Hay estudios epidemiológicos que demuestran que es posible que haya clases».

Por otra parte, en diálogo con Clarín, explicó que «los alumnos no serán testeados. Los padres van a tener que presentar una declaración jurada de que los chicos no tienen síntomas y de que no hay gente con Covid en la casa. Está previsto que si un chico o un docente viene con síntomas, hay un espacio de aislamiento para llevarlo».

Luego, explicó que «en la escuela se les va a tomar la temperatura todos los días antes de ingresar. En la entrada va a haber alcohol en gel para que se higienicen y después va a haber todo un protocolo de cuidados dentro de la escuela».

 «Las escuelas tienen que ser las primeras que abren y las últimas que se cierran. Si hay que restringir, lo último que hay que restringir es la educación. Puede ser que haya que cerrar un establecimiento o un grado o reorganizar el calendario escolar, pero siempre sabiendo que después se vuelve a clases», agregó.

Por último, criticó que «los sindicatos plantearon que querían la vacunación como condición. Algunos nos exigían medidas de distanciamiento que no se están usando para ningún otro tipo de actividad. Las personas de riesgo no van a tener que ir a trabajar. Tampoco van a tener que asistir los chicos de riesgo».

Artículo anteriorSindicatos advierten que «no vamos a aceptar» un techo en paritarias
Artículo siguienteWaldo Wolff: «Formosa me hace acordar a Cuba»