Tras los acuerdos de la carne, el oficialismo confirmó que avanzará para realizar acuerdos en otros precios.
Luego de que el INDEC informara un 4,1% de inflación en abril, el gobierno volvió a poner en el foco el precio de los alimentos, que nuevamente quedó por encima del promedio. Por este motivo, buscarán avanzar en nuevos acuerdos de precios para evitar un mayor aumento en la pobreza.
Hace pocos días se ratificó un nuevo esquema de cortes de carne a «precios populares» que se sumaron a los precios cuidados. Ahora, el gobierno intentará ampliar esa canasta.
Daniel Arroyo sostuvo que la principal alarma es que «la inflación de alimentos fue del 4,3% en alimentos y si suben los alimentos sube la pobreza».
Asimismo, el ministro de Desarrollo social aseguró que «las que generan la inflación son las grandes empresas de alimentos y la intermediación, no los pequeños productores».
Ante esto, contó que «estamos haciendo políticas para bajar los alimentos como los acuerdos de carne, los bolsones de verduras, 120 productos con precio en etiqueta, ferias para que el productor venda directo».
El funcionario dijo en El Destape que antes tener «familias en la calle no era lo habitual. Era personas, ahora tenemos familias que estaban alquilando y se les complicó por el tema de las changas».