Inicio Destacadas Vuelta a clases: La Ciudad eliminará el aislamiento por contacto estrecho y...

Vuelta a clases: La Ciudad eliminará el aislamiento por contacto estrecho y las burbujas

El jefe de Gobierno Porteño Porteño destacó que los chicos deben «volver a la normalidad» y volvió a afirmar que «la escuela no es un lugar de mayor contagio».

La Ciudad de Buenos Aires anunció nuevas medidas a pocos días del comienzo de clases. En conferencia de prensa, Horacio Rodríguez Larreta comunicó que no habrá más burbujas y que los contactos estrechos de casos positivos no deberán aislarse. De todas formas, el barbijo seguirá siendo obligatorio desde el cuarto grado en adelante.

«Los chicos son resilientes, pero necesitan volver a la normalidad y tener un contacto fluido con sus compañeros y maestros», expresó el jefe de Gobierno Porteño, quien reafirmó que se toma esta medida porque «la curva de casos entró en una fase descendente» y que además «la evidencia sigue mostrando que la escuela no es un lugar de mayor contagio».

Concretamente, el mandamás de la Ciudad dijo que «ninguna escuela va a exigir el pase sanitario. Ampliamos los centros de vacunación para que cada familia, junto a su médico pediatra, decida con libertad en qué momento vacunar a sus hijos».

Asimismo, marcó que «vamos a eliminar el sistema de burbujas. Hasta diciembre, cada aula funcionaba como una burbuja que no tenía contacto con las demás. Ahora eso vuelve a la normalidad y todos los espacios de interacción de los chicos van a ser libres».

En ese sentido, complementó que «también se elimina el aislamiento por contacto estrecho. Antes, frente a un caso positivo, toda la burbuja quedaba sin ir a la escuela. Ahora, frente a un caso positivo, se tiene que aislar el chico o el adulto que dio positivo y dar aviso a las familias para que, junto con el personal de la escuela, puedan estar atentos a si alguno de los otros chicos presenta síntomas, pero nadie va a perder días de clases».

Por otro lado, agregó también que «algunas medidas del protocolo general de las escuelas se van a transformar en recomendaciones y otras directamente se eliminan, como la demarcación del sentido de circulación, el ingreso escalonado o los turnos en el comedor».

En última instancia, recordó que «el 21/2 vuelven a clases los chicos de primaria y el 2/3 vuelven los de secundaria. Además, no se olviden del calendario nacional obligatorio de vacunación. Es muy importante que sus hijos se apliquen las vacunas que le corresponden según su edad».

Artículo anteriorKicillof también criticó el acuerdo: «No se puede resolver con las normas habituales del FMI»
Artículo siguienteHabló el embajador Argentino: «China desplazará a Brasil y será el primer socio comercial de Argentina»