Kristalina Georgieva dijo que el organismo está «estudiando» el pedido de Martín Guzmán y que mantienen una «relación muy constructiva» con las autoridades de nuestro país.
Durante su gira por los Estados Unidos, Martín Guzmán llevó por parte del gobierno argentino la intención de estirar los plazos de pago con el Fondo Monetario Internacional y un pedido de reducción de intereses. Sobre esto habló la directora de la entidad, quien marcó que considerarán esta propuesta.
En conferencia de prensa, Kristalina Georgieva sostuvo que “tenemos una relación muy constructiva con Argentina. Los dos equipos están trabajando. Durante la visita del ministro Guzmán, mantuvimos una reunión constructiva».
Asimismo agregó que «los dos equipos han acordado algunos principios generales para el programa y el trabajo continúa. Avanzaremos en ello y, entonces, cuando el acuerdo esté en marcha lo llevaremos a nuestro directorio”.
“Respecto de la propuesta que el ministro Guzmán está haciendo por los intereses, tenemos que está trayendo estos puntos en el momento en que el Fondo está pronto a hacer su revisión periódica de los cargos. Es el momento de discutir estas cosas”, dijo sobre una posibilidad de reducir los intereses de los préstamos.
Por otro lado, agregó que “hay una razón por la que el Fondo ha introducido en el pasado recargos por acceso excepcional, y es para crear un incentivo para que los países entren y salgan de los programas de la manera más eficaz y rápida posible”.
“Dado que el Fondo es una institución que presta a los países la mayoría de las veces cuando se enfrentan a dificultades, eso supone un alto riesgo y, por lo tanto, requiere que el Fondo también construya para los miembros, no para la administración ni para los miembros, que construya fortaleza a través de cargos precautorios», destacó.
En último orden, sostuvo que «una una gestión financiera prudente de los recursos se toma se deciden los cargos. Y como he dicho, habrá una revisión. Y como siempre, escuchamos a los miembros y luego buscamos un camino hacia lo que tiene más sentido y dónde está el consenso entre los miembros”.