Inicio Economía La pobreza fue del 37,3% en el segundo semestre del 2021 y...

La pobreza fue del 37,3% en el segundo semestre del 2021 y la indigencia un 8,2% según el INDEC

Se notó una mejora respecto al 42% de pobreza que marcó el 2020, aunque sigue siendo mayor que el 35,5% que se alcanzó en 2019 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) compartió los datos de pobreza del 2021, mostrando que un 37,3% de la población es considerada pobre y un 8,2% indigente.

Aproximadamente 17,4 millones de personas que viven en la Argentina son pobres, o lo eran hasta fines de 2021. Comparado con 2020 hubo una baja del 4,8%, aunque no se llega al 35,5% que mostró el 2019.

En el 2021, la pobreza infantil y de adolescentes (0-17 años) fue de 51,8%, mientras que los mayores de entre 17 y 29 años se mantuvieron con una tasa de pobreza del 44,2%. Las personas de entre 30 a 64 años también redujeron su tasa de pobreza, llegando al 32,6%.

Por último, el grupo de mayores de 65 años fue el único con incremento en su tasa de pobreza en la comparación interanual (13,0%; -0,8 p.p. semestral y +1,1 p.p. interanual).

Este año, el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 9% durante febrero, por lo que una familia «tipo», es decir, dos adultos y dos menores, necesitó percibir ingresos por $37.413 para no ser considerados indigentes.

Por su parte, la canasta básica total (CBT) aumentó 6,6% durante febrero, por lo que la misma familia debió percibir ingresos por $83.807, para no quedar bajo la línea de pobreza.

Artículo anteriorCecilia Moreau disparó conta el proyecto de Gustavo Béliz: «Me da vergüenza»
Artículo siguienteLas secundarias bonaerenses traerán de vuelta las notas numéricas para evaluar