Inicio Economía Martín Guzmán le contestó a Cristina: «¿En qué país funciona que haya...

Martín Guzmán le contestó a Cristina: «¿En qué país funciona que haya déficits persistentes?»

El ministro de Economía respaldó a Alberto Fernández y, por primera vez, se mostró abiertamente en contra de la opinión de la vicepresidenta.

Tras los ataques, primero de Andrés Larroque y después directamente de Cristina Kirchner, Martín Guzmán salió a respaldar fuertemente la política económica que lleva adelante y a darle espalda a Alberto Fernández. El ministro de Economía sostuvo que «en ningún país funcionan los déficits ni los subsidios a la energía».

El encargado de la Cartera Económica del país aseguró que, al día de hoy, “lo que más me ocupa es que Argentina siga en la senda de la recuperación económica. Es muy clara, es fuerte», sostuvo y marcó que el año pasado fue «más del 10%».

CFK había dicho que muchos trabajadores en blanco «son pobres» y que eso «no había ocurrido nunca». Ante esto, Guzmán contestó que «hubo un crecimiento interanual del poder adquisitivo en el sector registrado» y, a diferencia de la vicepresidenta, sostuvo que hay que tener un desarrollo «equitativo».

Asimismo, buscó las convergencias al resaltar en Urbana Play que “hay un objetivo compartido por todos los que formamos parte de este gobierno: el salario real debe crecer. Hicimos un refuerzo de ingresos importante reaccionando al impacto inflacionario del a guerra en Ucrania”.

En cuanto a la interna del Gobierno, intentó poner un marco de tranquilidad al resaltar que “es bienvenido el debate de ideas», sostuvo que la gente «no está acostumbrada a que sean de forma pública» y reconoció que «hay cuestiones que no han andado. Nosotros hicimos un programa sobre bases que consideramos firmes para que esto ande, para tener más anclaje en las expectativas”.

Sin embargo, dejó bien en claro su postura, que es diferente a la de La Cámpora y CFK: “Uno se pregunta: ¿en qué país del mundo ha funcionado tener subsidios energéticos de 3, 4 puntos del producto? ¿En qué país funciona que haya déficits persistentes financiados por una moneda que la gente deja de querer?”

“Sin un acuerdo con el FMI va a haber menos dólares, no más dólares, y cuando hay menos dólares hay ajuste. El no acuerdo era ajuste. Había que lograr un acuerdo de no ajuste y eso fue lo que logramos”, agregó sobre las críticas que le ha propinado Máximo Kirchner.

Por último, puntualizó que “tenemos un problema en la Argentina con la inflación y hay que atacarla con firmeza y eso requiere de un programa económica consistente y creíble. Hay que ir por un lugar que tenga sentido. Hoy lo que plantea Alberto Fernández es un lugar con mucho sentido. El Presidente quiere construir futuro cuidando y mejorando el presente”.

Artículo anteriorDiputados: Esta semana se tratará en comisión la reforma de la ley de alquileres
Artículo siguienteManes se lanzó a la carrera presidencial: «El país se cambia desde la Casa Rosada»