Inicio Empresas Banco Ciudad aprobó un protocolo contra la violencia de género

Banco Ciudad aprobó un protocolo contra la violencia de género

En el marco de las iniciativas institucionales con enfoque inclusivo que el Banco Ciudad lleva adelante, la entidad aprobó un nuevo Protocolo contra la violencia de género y también estableció un nuevo régimen de licencias orientadas a la crianza y a los cuidados.

El nuevo Protocolo de actuación, impulsado por el Comité de Políticas de Géneros de la entidad, resalta la importancia de que los colaboradores y colaboradoras trabajen en un entorno seguro, que promueva la igualdad y la dignidad en el trabajo, y define las pautas de acción específicas e integrales para el tratamiento de los casos de  violencia de género que puedan darse. El protocolo abarca la prevención y el tratamiento de situaciones de violencia y discriminación contra las mujeres y el colectivo LGBTIQ+ que tengan por objeto restringir o anular el reconocimiento y ejercicio de sus derechos.

Asimismo, el Ciudad revisó y actualizó el régimen de licencias orientadas a la crianza y a los cuidados, para facilitar la corresponsabilidad en el hogar y mejorar el balance entre la vida familiar y laboral de sus colaboradoras y colaboradores. Así sumó beneficios como, por ejemplo, un incremento de 10 a 30 días corridos con goce de haberes para el progenitor o progenitora no gestante. En lo referente a la Licencia por Adopción, se homologaron los beneficios que brinda la entidad para nacimientos, ofreciendo licencias con y sin goce de haberes para el cuidador o cuidadora principal y también para el/ la secundario/a.

El presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje, destacó que los lineamientos del nuevo protocolo buscan garantizar la igualdad de trato y oportunidades, y señaló que «desde un ámbito plural creado para abordar estas temáticas, desarrollamos acciones concretas que nos permiten avanzar en la promoción de las políticas de género«.

Al respecto la vocal Delfina Rossi, afirmó que «este protocolo es un paso fundamental que institucionaliza nuestro compromiso para la promoción de la eliminación de las violencias contra las mujeres y del colectivo LGBTIQ+. Por otro lado, la modificación del régimen de licencias frente al nacimiento o adopción de un hijo o hija, da un paso adelante con el objeto de contribuir a una corresponsabilidad parental. Quiero resaltar que las licencias por adopción les permite a las familias decidir quién asume el rol de cuidador/a principal, sin discriminar por sexo«.

Artículo anteriorQuirós cruzó a Trotta por las escuelas en CABA: «No es un tema de conectividad»
Artículo siguienteDonald Trump fue electo oficialmente como candidato Republicano