Inicio Exclusivas Matías Nicolini: «En Argentina hay 6 millones de personas sin baño»

Matías Nicolini: «En Argentina hay 6 millones de personas sin baño»

El cofundador de Módulo Sanitario explicó cómo funcionan los baños que instalan en los barrios de emergencia, de qué forma buscan generar hábitos de higiene y el trabajo durante la pandemia.

  • ¿Qué es Módulo Sanitario?
  • Lo que hacemos son módulos de baño y cocina para que, en uno o dos días, las familias puedan acceder a un espacio para realizar todas las tareas de higiene. Tenemos distintos modelos según las necesidades de la familia: para los que viven en casillas de madera tenemos los que son de emergencia y después otro para personas que ya tienen sus viviendas de material.

«Nuestros módulos se adaptan a las necesidades de las familias»

  • ¿Cómo surgió?
  • En Argentina hay seis millones de personas que no tienen baño, eso significa que muchas veces tienen que salir a hacer sus necesidades en un lugar donde no hay un inodoro ni pueden después lavarse las manos. Al notar esa realidad en varios barrios que ayudábamos, primero vimos que somos unos privilegiados, porque nunca pensamos que una canilla de agua caliente a tres pasos de la cama era algo tan fundamental. Ahí comenzamos a ver qué hacer para solucionarlo y cada uno puso los conocimientos de su profesión para poder aportar a mejorar esta realidad.
  • ¿Su trabajo termina en poner esos módulos o hacen un seguimiento?
  • Una vez que los módulos están puestos, vamos a los barrios a ver cómo están las familias y en qué condiciones tienen los barrios. Además intentamos generar hábitos de higiene en las personas como lavarse los dientes o las manos. Para que los chicos vean, ponemos un lavatorio, un balde abajo y les mostramos cómo queda el agua después de que nos lavamos. De esa manera intentamos que haya un cambio no solo en lo habitacional, sino también en cómo utilizar los recursos para tener una mejor situación sanitaria y evitar enfermedades.
 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Minuto Político (@minutopolitico)

  • ¿De qué forma se financian?
  • La mayoría de los fondos los buscamos nosotros con donaciones o asociaciones con empresas y municipios. Ahí tratamos de hacer una pedagogía con las familias, porque muchas están acostumbradas a recibir y eso nos genera cierta tensión. Entonces les pedimos, sobre todo en el modelo de emergencia, un aporte que representa un 8% del total (no supera los $7 mil) y que construyan el pozo ciego. Ese aporte a las familias les cuesta un montón, pero detectamos que a cada uno que le pedíamos cuidaban lo que recibían porque deja de ser algo que le dieron y es el baño que ellos se compraron con su esfuerzo. Creemos que es algo que hay que hacer, mostrar que las cosas cuestan más allá de que hayan tenido muchas situaciones en contra durante su vida.
  • ¿Crecieron mucho en estos años?
  • Los fundadores somos seis y, como las construcciones son con muchos voluntarios, hemos sumado a muchas personas que ponen su tiempo, esfuerzo y dinero para ayudar. Eso generó que ellos tomen la causa como propia, nos ampliamos un montón, pudimos mostrar que éramos serios, la gente apostó cada vez más por nosotros y hoy tenemos aproximadamente mil voluntarios por año con un equipo estable de 120 personas.

«Durante la pandemia entregamos 17 mil kits de higiene»

  • ¿Cómo han trabajado durante la pandemia?
  • Al día siguiente de que se decretó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio nos planteamos poder entregar kits de prevención contra el Coronavirus a las personas. Eso incluía lavandina, jabón, desinfectante, alcohol en gel y repelente para insectos por el dengue. El 23 de marzo entregamos los primeros 200 kits, queríamos entregar 2 mil y terminamos con 17 mil en más de 50 barrios del Conurbano.

Por Tomás Amerio

Artículo anteriorLa Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad pide un mayor reconocimiento a los profesionales: «No nos sentimos cuidados»
Artículo siguienteSe cierran todos los vuelos al Reino Unido por la nueva cepa