Los estudiantes tienen a disposición el contenido de cada materia –como Derecho Penal, Policía Comunitaria o Criminología-, presentaciones de cada unidad y material adicional como audios explicativos para acompañar las presentaciones, autoevaluaciones y actividades didácticas.
El vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, junto al secretario de Justicia y Seguridad, Marcelo D´Alessandro compartieron una clase vía Zoom con los Cadetes de la Policía de la Ciudad. “Es un orgullo la formación” que llevan adelante en esta época de pandemia, aseguro Santilli.
“A pesar de la pandemia seguimos trabajando en la preparación de nuestros cadetes. Les agradezco el esfuerzo que están haciendo porque no es lo mismo estar en el aula con el profesor delante que hacerlo de manera virtual”, destaco Santilli a los alumnos presentes y les pidió que “cuiden a sus familias, hasta que no haya una vacuna para el Covid todo seguirá de esta manera, iremos sumando actividades y valoro mucho el esfuerzo la garra y la actitud de profesores y cadetes”.
Mientras que D´Alessandro resalto que “contamos con ustedes, sigan capacitándose de la manera que lo vienen haciendo y dentro de poco estarán representando a una de las instituciones más valoradas y reconocidas del país. La Policía de la Ciudad tiene una imagen positiva del 75 por ciento dada por la ciudadanía y eso no lo regala nadie, lo construyen los hombres y mujeres de la Policía dándole servicio a los ciudadanos”.
Formación virtual
Desde el lunes 23 de marzo, los cadetes tienen acceso desde sus casas a todos los contenidos necesarios para continuar su capacitación. “En una primera etapa pusimos los manuales de estudios, las presentaciones docentes comentadas en audio y los apuntes de clase en formato digital”, explicó Gabriel Unrein, rector del ISSP.
Con el objetivo de organizar el contenido, los materiales de estudio fueron divididos por semanas y se exige a los cadetes que avancen a tiempo con cada material para seguir las lecturas, actividades y autoevaluaciones obligatorias. El cumplimiento de los objetivos y su evaluación tienen el mismo peso que durante la cursada presencial.
“En una segunda etapa adaptamos nuestro sistema a una plataforma virtual de educación que funciona en el conocido entorno Moodle, donde migramos ordenadamente los contenidos que estaban la nube y a su vez les dimos acceso al dictado de clases a través del sistema zoom de aula virtual que permite dictar clases remotamente respetando los horarios asignados este mecanismo permitió respetar los horarios de cursada regulares, a la vez que agregó aplicaciones fundamentales como los foros de discusión”, agregó Unrein.
En total, 1800 cadetes de la cuarta y quinta promoción de la Policía de la Ciudad se sumaron a esta nueva práctica, inédita en la historia de la formación de las fuerzas públicas en Argentina. Una vez finalizados sus estudios, egresarán con el título de **Técnico Superior en Seguridad Pública **– Oficial de Policía, reconocido por el Ministerio de Educación.
“Si bien los cadetes extrañan obviamente la presencialidad, por el riquísimo entrenamiento práctico que reciben a diario, se adaptaron rápidamente a estos nuevos entornos educativos y están haciendo un enorme esfuerzo para incorporar los conocimientos más teóricos con el acompañamiento directo y permanente de sus profesores”, destaco el rector y agregó que “las primeras evaluaciones están siendo positivas y muy pronto comenzará el período de exámenes donde podremos dimensionar con mayor precisión los resultados de este esfuerzo”.
Y resalto que “estamos convencidos que con las herramientas que implementamos y el esfuerzo de nuestro cadetes y profesores, estamos aprovechando este tiempo en casa y vamos retomar rápidamente el camino para lograr nuestro objetivo de formar policías y bomberos altamente capacitados, que estén en condiciones de incorporase a cada uno de sus cuerpos para cubrir servicios esenciales en nuestra sociedad”.
Esta modalidad virtual de cursada se complementara cuando regresen las clases presenciales con algunas compensaciones, especialmente para las asignaturas con mayor contenido práctico tanto en la currícula de los policías como la de los bomberos.
Los mismos avances en materia de e-learning fueron aplicados al Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad (IUSE), que ofrece diplomaturas, carreras de grado y posgrado en materia de Seguridad Pública o Criminalística, entre otros. También se están implementando estas “aulas virtuales” en especializaciones que brinda el ISSP, como Drogas y Narcotráfico o Políticas de Género.