Inicio Política Nacional Axel Kicillof: «Vamos a reconstruir y transformar la Provincia»

Axel Kicillof: «Vamos a reconstruir y transformar la Provincia»

El Gobernador realizó la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura Bonaerense y marcó que en el anterior gobierno el estado provincial «no estaba presente». Asimismo, dijo que la negociación con el FMI busca «evitar una catástrofe».

Axel Kicillof realizó su discurto de apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires. Allí, disparó contra el Gobierno de María Eugenia Vidal, valoró la campaña de vacunación y evitó hablar de la invasión de Rusia a Ucrania.

Antes de comenzar la sesión, Kicillof pidió un minuto de silencio por «las víctimas del COVID-19, las víctimas de la guerra que se está viviendo en Europa y por los héroes de Malvinas». En el comienzo de su discurso, recapituló que «dos años y tres meses atrás asumíamos el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires con el mandato de revertir cuatro años de ajuste, abandono y deterioro».

«Asumimos en estado de emergencia, calificamos ese escenario como tierra arrasada: muchas obras paralizadas, producción que caía y un Estado provincial que no estaba presente», aseveró el Gobernador. Además, aseguró que con María Eugenia Vidal «la gente fue expuesta a políticas neoliberales, castigada por incertidumbre y miedo».

Para los próximos dos años, el jefe de Estado Provincial prometió que «destinaremos todos los recursos y esfuerzos a reparar, reconstruir y transformar la provincia de Buenos Aires. Nuestra acción de Gobierno se rige por un objetivo claro: proteger el trabajo y la producción bonaerense».

En el marco económico, señaló que la recuperación no es «algo ‘natural’ ni un mero rebote de la economía. No hubiese sucedido sin la participación de un Estado presente y un Gobierno que acompaña a todos los sectores productivos a través de múltiples medidas de fomento económico».

También dio su punto de vista sobre la negociación con el Fondo Monetario Internacional y sostuvo que «la negociación con el FMI busca evitar una catástrofe y atenuar las lamentables consecuencias de este préstamo que fue solicitado y concedido de manera igualmente irresponsable e irregular. Más que un préstamo, fue una verdadera trampa y de esa trampa estamos intentando salir».

«No puedo dejar de manifestar el repudio al macrismo y al FMI por haber dejado al pueblo argentino sometido a esta deuda impagable», disparó y sostuvo que trabajan para saldar la deuda «con el pueblo bonaerense, que es la más importante. No fueron los bonaerenses los que fueron al FMI y concedieron este crédito. El FMI tiene que entender que necesitamos instrumentos para defender al pueblo y seguir creciendo».

Por último, valoró la campaña de vacunación llevada adelante a nivel Nacional y en la Provincia: «Gracias a la responsabilidad y solidaridad del pueblo evitamos el colapso sanitario que hubiera multiplicado las muertes, pusimos en marcha el plan de vacunación público, gratuito y federal más grande de la historia. Esta vacuna ha permitido superar la crisis, recuperar encuentros, abrazos y derechos que la pandemia nos había quitado».

Artículo anteriorPatricia Bullrich dijo que la ministra de las Mujeres «justifica la violación»
Artículo siguienteEl Gobierno ordenó cerrar la embajada en Kiev