El ministro de Justicia marcó que el máximo tribunal está «protegiendo a los saqueadores» pero aseguró que hay que acatar el fallo.
Martín Soria cuestionó duramente la asunción de la Corte Suprema al mando el Consejo de la Magistratura. Según el ministro de Justicia, se realizó un «golpe institucional». Además, remarcó que es una «contradicción» haber haberse expedido de distinta manera sobre la misma ley en dos situaciones diferentes.
«Esta Corte tan cuestionada asestó un golpe constitucional, ya que se arrogaron facultades del Congreso Nacional y revivieron una ley que había sido derogada en 2006″, aseveró el funcionario nacional.
En cuanto a los objetivos que tiene esta medida, sostuvo que «la intromisión de la Corte sobre facultades de otros poderes se articula con el bloqueo que hace la oposición a los proyectos de reforma de la Justicia. No están salvando la República, están protegiendo a los saqueadores de la Argentina y a todos sus cómplices«.
Por otro lado, el líder de la cartera Judicial cuestionó en El Destape que «en 2014 la misma Corte dijo que esta ley era constitucional y en 2021 dijo que no. No se ponen de acuerdo ni ellos mismos. Rosatti y Rosenkrantz son los jueces que designó Pepín Rodríguez Simón, que está prófugo en Uruguay”.
Sin embargo, más allá de los cuestionamientos que pueda haber, aseveró que los fallos deben ser acatados. “Si no reconocemos a Rosatti como presidente del Consejo de la Magistratura nos contradecimos a nosotros mismos”, cerró.