Inicio Política Nacional Rodríguez Larreta: «El próximo Gobierno tiene que ser una verdadera coalición»

Rodríguez Larreta: «El próximo Gobierno tiene que ser una verdadera coalición»

El jefe de Gobierno Porteño expuso en el Consejo de las Américas y marcó que a partir del 2023 debe «marcarse un punto de inflexión en la historia».

Horacio Rodríguez Larreta formó parte de una jornada organizada por el Consejo de las Américas y, desde allí, realizó un diagnóstico de la actualidad argentina y los lineamientos que debería seguir un futuro gobierno. En ese sentido, sentenció que “el próximo gobierno de la Argentina tiene que ser un verdadero gobierno de coalición».

Larreta marcó que es necesario marcar «un punto de inflexión en la historia de decadencia de la Argentina» y que, «por primera vez en décadas, trace un rumbo que se sostenga por muchos años”.

El jefe de Gobierno Porteño sostuvo que uno de los pilares de quien asuma en el 2023 debe ser «la defensa de los valores democráticos y de la libertad en la región. Eso implica defender la democracia en la región, condenando la violencia y las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, Cuba y Nicaragua”.

Por otro lado, se refirió a la situación económica y marcó a la producción como la principal fuente de salida para la crisis: “Hoy, la mayoría de los países del mundo están compitiendo para comprar y abastecerse de tres cosas: energía, alimentos y minería. Tres cosas que la Argentina tiene de sobra”.

«Es indispensable empezar a aflojar la presión impositiva que sufren quienes dan trabajo, dándole prioridad a aquellos sectores que incorporan mayor valor agregado y, por lo tanto, más trabajo argentino”, agregó.

A fin de que esto se pueda implementar, marcó que se necesita ir hacia “un único tipo de cambio”, que “sea competitivo y que les permita a los exportadores vender su trabajo a un precio razonable y a los que necesitan insumos comprarlos a un valor justo”.

“Así vamos a lograr también ordenar la balanza comercial. Yo creo que la mejor balanza comercial que un país puede tener es una balanza equilibrada. Donde el potencial exportador esté en el máximo nivel posible para tener dólares que después la industria pueda usar para importar, producir más y dar más trabajo. La Argentina puede y tiene que exportar más”, cerró.

Artículo anteriorSe prorrogó la vigencia de la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad
Artículo siguienteSe lanzó el programa de Prácticas Educativas en el Poder Judicial de la Ciudad