Inicio Política Nacional Rodríguez Larreta pidió que Alberto «condene de forma contundente» el ataque de...

Rodríguez Larreta pidió que Alberto «condene de forma contundente» el ataque de Rusia a Ucrania

El jefe de Gobierno Porteño inauguró las sesiones ordinarias de la Legislatura, en un acto en el que se «solidarizó» con el pueblo ucraniano y aseguró que es necesario «gobernar con un plan».

Horacio Rodríguez Larreta dio por inauguradas las sesiones ordinarias de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y fue contundente respecto a la invasión que Rusia realizó en Ucrania: “Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo ucraniano y con la enorme colectividad ucraniana en Argentina y en la Ciudad».

El jefe de Gobierno repudió «en forma enérgica la invasión de la Federación Rusa a Ucrania». Según Rodríguez Larreta, esto «constituye una violación a los principios de soberanía e integridad territorial, piedras fundamentales del derecho internacional y la convivencia pacífica entre las naciones”.

“Hay momentos en la historia en los que es muy clara la diferencia entre el bien y el mal, entre lo justo y lo injusto. En esos momentos no hay cálculo político ni pirueta retórica que valga», disparó sobre la postura que ha tomado el Gobierno y aseveró que en esa situación «hay solo una posición posible, que es la de condenar estas acciones en forma urgente, decidida e inequívoca. Espero que en unas horas, cuando inaugure el año legislativo, el Presidente condene de manera contundente la invasión a Ucrania y posicione a la Argentina en el lado correcto de la historia”.

Ya enmarcado en el plan de Gobierno, Larreta puntualizó que “asumimos el compromiso de gestionar en base a los datos y la evidencia, aprendiendo de la experiencia de otras ciudades y comunicando con transparencia las medidas de cuidado. Amamos un plan con medidas concretas para enfrentar al virus que empezó, lógicamente, con el fortalecimiento del sistema de salud”.

“Tener un plan es tener un norte y una hoja de ruta para llegar a ese destino. Es tener objetivos concretos y medibles sobre los que trabajar. Es tener la mirada puesta a largo plazo, sin descuidar los desafíos del presente, pero apostando a transformaciones duraderas que le mejoren la vida a muchas generaciones. En la Ciudad, hace más de 14 años que gobernamos con un plan. Y los resultados están a la vista”, complementó el mandamás Porteño.

También señaló que “los argentinos merecemos trabajar y vivir orgullosamente en nuestro país». En ese sentido, pidió una «alianza estratégica entre el Estado y el sector privado. Porque cuando el sector privado es acompañado por un Estado que genera buenas condiciones, el privado invierte y genera puestos de trabajo. Por eso trabajamos para que el sector privado crezca”. 

Por último, volvió a referirse a la posibilidad de que haya un traspaso de competitividad en el transporte: “A principios del mes pasado, el Gobierno nacional nos convocó para analizar las competencias en materia de regulación, fiscalización, recorridos, frecuencias y tarifas de los colectivos que tienen origen y destino en la Ciudad».

«Estamos y siempre vamos a estar dispuestos a conversar sobre éste y todos los temas centrales para el bienestar y el desarrollo de todos los argentinos. Pero de ninguna manera vamos a permitir que se quiera perjudicar a quienes viven y visitan la Ciudad todos los días, ni que se quiera avasallar la Constitución Nacional, que establece que cualquier traspaso de competencias o funciones debe ser consensuado mediante un acuerdo que incorpore una mirada metropolitana y que respete las bases del federalismo de concertación», cerró.

Artículo anteriorDiego Santilli: «El desafío es construir una alternativa superadora»
Artículo siguienteAlberto Fernández: «No habrá reforma previsional, laboral, ni tarifazos»