Inicio #redaccion Los 12 puntos de Esteban.

Los 12 puntos de Esteban.

El ex senador nacional Esteban BUllrich tuvo el apoyo de uno de los referentes del kirchnerismo como Juan Grabois. El texto lleva el nombre de «Nuevo Acuerdo para la Concordia Nacional». 

El ex senador nacional Esteban Bullrich presentó un artículo que sintetizó en doce puntos después de reunirse con dirigentes políticos, sociales, sindicalistas, empresarios y personajes relevantes de la cultura. Lo hizo en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. 

El texto lleva el nombre de «Nuevo Acuerdo para la Concordia Nacional» y fue lanzado en el 170° aniversario del Acuerdo de San Nicolás, que se trató de un pacto que derivó en la sanción de la primera Constitución Nacional y que resultó la piedra angular en el avance de la conformación del Estado argentino. 

Entre las personalidades opositoras que asistieron al municipio bonaerense fueron: Guillermo Dietrich, ex ministro de Transporte de la Nación; Joaquín De La Torre, senador bonaerense; Silvia Lospennato, diputada nacional; Santiago Passaglia, diputado bonaerense; Jaime Méndez, intendente de San Miguel.

Por el lado del Frente de Todos participaron Juan Grabois, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Natalia Zaracho, diputada nacional, y Ofelia Fernández, legisladora de la ciudad de Buenos Aires.

La semana pasada, Bullrich planteó la iniciativa, que logró -rápidamente- la adhesión de Grabois. En 2021, el ex ministro de Educación de Mauricio Macri debió abandonar su banca en el Senado producto del avance de la enfermedad degenerativa, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

LOS 12 PUNTOS

Defender y valorar la Constitución y sus instituciones republicanas

Posicionar la estabilidad macroeconómica como norte de todas las decisiones

Reformar el Estado, buscando la austeridad y la eliminación de privilegios

Promover las exportaciones como medio del progreso y el bienestar

Fomentar el desarrollo y las inversiones, con un régimen laboral que facilite la creación de empleo privado

Implementar el sistema de Boleta Única, evitando cualquier sistema que altere la voluntad del elector

Crear una política de seguridad que combata el narcotráfico y permita vivir en paz

Actualizar las políticas educativas para generar el capital humano que demanda el Siglo XXI

Promover a los pequeños productores, las Pymes y el emprendedurismo

Transformar a la Argentina en una potencia energética mundial

Crear un sistema impositivo federal que permita el desarrollo del sector privado

Crear un Plan de capacitación público privado para el trabajo

Artículo anteriorTodo es mas caro.
Artículo siguienteCuando no haya nada venden los muebles.