La Fundación Strassera pidió alguna reaccion al gobierno de Alberto y Cristina
La Fundación Strassera le expresó a traves de una carta al Gobierno Nacional la preocupación por «la ausencia de un pronunciamiento explícito y contundente de repudio de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, ante las últimas decisiones gubernamentales adoptadas en la República Islámica de Irán, violando gravemente los Derechos Humanos, los cuales tienen una naturaleza y alcance universal».
La misiva llega en el momento en el que el silencio profundo y doloroso del mundo no puede creer la pasividad del Gobierno de Alberto Fernandez y Cristina Kirchner y dice lo siguiente:
«De nuestra mayor consideración;
Nos dirigimos a usted, los integrantes de la Fundación Strassera, por medio de sus autoridades, con la finalidad de hacerles llegar nuestra enorme preocupación por la ausencia de un pronunciamiento explícito y contundente de repudio de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, ante las últimas decisiones gubernamentales adoptadas en la República Islámica de Irán, violando gravemente los Derechos Humanos, los cuales tienen una naturaleza y alcance universal.
La Fundación Strassera, dedicada a la promoción y defensa de los Derechos Humanos, con sede en la República Argentina, lleva su nombre en homenaje y recuerdo al Dr. Julio César Strassera, quien ha tenido una larga y coherente trayectoria de vida brindada a la defensa de los Derechos Humanos, y por ese motivo, debemos advertirle nuestra preocupación por el silencio guardado por el Ministerio frente a la escalada de represión y violencia que se observa contra hombres y mujeres que habitan el territorio iraní.
Esperamos que sea formulada desde la Secretaría de Derechos Humanos, conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, un reclamo formal ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que la misma arbitre las medidas tendientes a detener las aberrantes decisiones dictadas por los órganos de gobierno iraní en desmedro de la vida y la libertad de múltiples ciudadanos, y que de ese modo pueda recobrarse la paz siempre reconociendo y sosteniendo la irrestricta protección de los Derechos Humanos.
Estamos esperanzados de que los valores de la igualdad, la diversidad y la justicia serán la irreductible esencia que deben acompañar a las naciones y a las autoridades de los diversos Estados que sean democráticamente electas, para permitir una vida pacífica respetando los Derechos Humanos que mundialmente han sido reconocidos en el transcurso del tiempo, sabiendo que aún nos queda un importante camino que recorren en su defensa y promoción en todo el mundo, sin distinción alguna.»
Firman el pronunciamiento el Presidente de la fundación, Julián Strassera, y el Secretario, Martín Scotto.