Inicio #redaccion Sirve cualquier billete.

Sirve cualquier billete.

Sergio Massa recibió a una comitiva china y anunció que se podrán pagar más importaciones en yuanes.

El ministro de Economía, Sergio Massa, suscribió el acuerdo con el gobierno de China para activar otro capítulo del «swap» que permitirá pagar importaciones en yuanes por otros US$ 1.040 millones.

«Tras un acuerdo con diferentes empresas reprogramamos el instrumento de pago por más de 1.040 millones para este mes por importaciones», afirmó Massa.

El convenio se selló en el Palacio de Hacienda, con la presencia del embajador de China en la Argentina, Zou Xiaoli, y banqueros y empresarios del gigante asiático.

Massa estuvo acompañado por parte de su gabinete y el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.

A partir de este acuerdo, en mayo se van a reemplazar 1.040 millones de dólares que se iban a pagar en moneda norteamericana por yuanes, ya que son importaciones desde China.

Además, desde mayo hay 790 millones de dólares que dejan de importarse en esa moneda y pasan a traerse en yuanes, aprovechando la activación del swap, explicaron fuentes de Economía.

Massa destacó que «a partir del acuerdo con las empresas, el ICBC y el banco de China reprogramamos el instrumento de pago por mas de 1.040 millones de dólares para este mes con importaciones que dejan de pesar de los dólares y pasan a ser parte del flujo de yuanes a través del buen uso del swap».

Sostuvo que esto permitirá «fortalecer el comercio bilateral chino y argentino, y nos permite en los próximos meses trabajar para adelantar el ritmo de importaciones. Eran autorizaciones que se trabajaban a 180 días y ahora con yuanes a 90. Y de programar importaciones por 1.000 millones de dólares en yuanes».

«Esto mejora la perspectiva de reservas netas de la Argentina. Nos da más libertad y nos agrega capacidad de funcionamiento desde el BCRA, en estos días que tuvimos que tomar la decisión de intervenir frente a aquellos que pensando que no teníamos capacidad económica como Estado, especularon y sobreespecularon. De alguna manera nos permite mantener el nivel de actividad, mantener el volumen de importaciones, mantener el ritmo del comercio económico entre Argentina y China, y los niveles de funcionamiento económico», destacó.

Massa subrayó que «la liberación de estas operaciones del BCRA es mayor fortaleza para las reservas, mayor capacidad de intervención del Estado, es mayor libertad en la economía, pero, sobre todo, la garantía de seguir produciendo con bienes intermedios que se importan de China».

Artículo anteriorAguante corazón aguante.
Artículo siguienteBlue con soda.